GNU/Linux, Viajes, Naturaleza, Gastronomía, Música y lo que se tercie

Carpintero bellotero (Melanerpes formicivorus): Ese carpintero que acopia bellotas y forma grupos reproductivos complejos.

Carpintetro bellotero, acorn woodpecker, Melanerpes formicivorus

Taxonomía y situación de las fotografías

Especie: Carpintetro bellotero (Esp.), acorn woodpecker (Eng.), Melanerpes formicivorus.
Filum: Chordata. Clase: Aves.
Orden: Piciformes. Familia: Picidae.
Grupos: Aves, pájaros carpinteros.
Situación: 5 de abril de 2017 en la Soda Mirian, Parque Nacional los Quetzales, San José, Costa Rica. Del viaje SEO/BirdLife: Costa Rica, 4-21 de Abril de 2017. Guías: Pablo de la Nava (SEO/BirdLife), y Dionisio “Nito” Paniagua (Surco Tours, Costa Rica).

Algo sobre el carpintero bellotero

Distribución geográfica y hábitat

El carpintero bellotero se distribuye desde el sur de los Estados Unidos hasta Colombia. Habita fundamentalmente los bosques de robles (Quercus spp.), los bosques mixtos con pino (Pinus) y roble, y también los de abeto (Pseudotsuga), secoya (Sequoia sempervirens), y otros donde también se encuentren algunos robles.

En Costa Rica es una especie residente de la Cordillera Volcánica Central y la Cordillera de Talamaca, que se localiza en altura entre los 900-1500 metros y hasta la línea superior donde se encuentran árboles.

Dimorfismo sexual

Es un pájaro carpintero bastante pequeño, con unos 23 cm de longitud y 65-90 gramos de peso. Los machos adultos tienen la frente blanca y todo el píleo rojo mientras que la hembra tiene una franja negra entre la frente también blanca y el píleo rojo. Otra característica distintiva, aunque poco evidente, es que la hembra tiene el pico un 10% más corto.

Carpintetro bellotero, acorn woodpecker, Melanerpes formicivorus
Macho de carpintero bellotero (Melanerpes formicivorus).

Alimentación: No sólo bellotas

El carpintero bellotero es una especie omnívora que se alimenta fundamentalmente de bellotas e insectos (especialmente hormigas), pero también incluye en la dieta frutas, semillas (piñones de pino, por ejemplo) y savia. Esta última la obtiene perforando agujeros de entre 3 a 19 mm de profundidad y 5-15 mm de diámetro en robles.

Los miembros del grupo reproductivo (ver siguiente apartado) acumulan las bellotas enteras o en trocitos. Estas las almacenan en la hendiduras y huecos de la corteza y madera de los árboles; entre los épifitos; o en agujeros que perfora expresamente para este fin, y que pueden cubrir una gran superficie del árbol.

El grupo reproductivo

Aunque algunas poblaciones son monógamas (Arizona), suelen formar grupos de reproducción cuya estructura es variable y compleja. Así, pueden estar formados por 1 a 4 machos reproductores y 1 hembra, o con 2 o 3 hembras reproductoras y hasta 10 ayudantes no reproductores (descendientes del grupo de años anteriores). El grupo defienden el acopio comunitario de alimentos (especialmente bellotas); el territorio de nidificación durante todo el año; y colaboran en la alimentación de los pollos. La anidación conjunta de las hembras es frecuente, pero es más probable a medida que aumenta el tamaño del grupo.

Carpintetro bellotero, acorn woodpecker, Melanerpes formicivorus
Hembra de carpintero bellotero (Melanerpes formicivorus).

Reproducción

La época de reproducción del carpintero bellotero en Centroamérica es entre abril y agosto. El nido es un hueco (15 cm de ancho y 22- 70 cm de profundidad) que excavan en un árbol muerto, o en una rama muerta de uno vivo, y que ubican a una altura de 3 a 21 metros de altura. En la construcción, que puede durar unos 3 meses, participa todo el grupo, y es reutilizado por muchos años.

Realizan una o dos nidadas por año, poniendo en cada una entre 4 y 6 huevos que incuban ambos padres durante unos 11-12 días. También contribuyen los ayudantes aunque su participación es mínima. En la alimentación de los pollos, sin embargo, contribuyen todos los miembros del grupo, aunque las hembras realizan un mayor esfuerzo que los machos.

Los pollos tienen formado el plumaje a los 30-32 días, momento en el que abandonan el nido, aunque pueden seguir siendo alimentados por el grupo durante varias semanas. Después pueden dispersarse, por lo general las hembras antes que los machos, y formar parejas de reproducción o permanecer en el territorio de los padres por al menos un año. En los territorios donde las condiciones son buenas -especialmente la disponibilidad de alimento- los jóvenes tienden a permanecer y convertirse en ayudantes, y muchos compañeros de cría permanecen juntos durante toda la vida.

Galería fotográfica del carpintero bellotero

Saludos flamencos,

Bibliografía

Garrigues, R., Dean, R. 2007. The Birds of Costa Rica. A Field Guide. Second edition publised 2014. Cornell University Press, Ithaca, New York.

Instituto Nacional de la Biodiversidad (INBio). Melanerpes formicivorus. Aves de Costa Rica.com. (disponible el 9 de noviembre de 2017 en http://www.avesdecostarica.com/Melanerpes-formicivorus.html).

Winkler, H., Christie, D.A. 2017. Acorn Woodpecker (Melanerpes formicivorus). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A., de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (disponible el 9 de noviembre de 2017 en https://www.hbw.com/node/56159 ).

También te pueden interesar otras especies fotografiadas en Costa Rica ⇒

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.