Contenidos
Taxonomía y situación de las fotografías
Especie: Mosquitero común (Esp.), common chiffchaff (Eng.), Phylloscopus collybita.
Filum: Chordata. Clase: Aves.
Orden: Passeriformes. Familia: Phylloscopidae.
Grupo: Aves, paseriformes, mosquieteros.
Situación: 30 de diciembre de 2016, en el Parque Natural El Hondo (Fondo), Alicante, España.
Algo sobre el mosquitero común
Distribución geográfica, hábitats y migraciones
El mosquitero común se reproduce entre abril y agosto a lo largo de Europa y Siberia occidental y central, y también hay poblaciones aisladas en el norte y el oeste de Turquía y el noroeste de Irán. El hábitat reproductivos es bastante específico, por lo general, se encuentra en bosques abiertos con árboles altos y con follaje bajo, especialmente los bosques de ribera o caducifolios húmedos y frescos, como hayedos o robledales.
A excepción de algunas poblaciones del noroeste y sureste de Europa que son residentes, el mosquitero común a mediados de agosto migra para pasar el invierno alrededor del Mediterráneo, extendiéndose a Siria y Arabia; el norte de África y hasta, aproximadamente, Gambia-Etiopía; y en Asía a Irán, Pakistán y norte de la India. El hábitat durante el invierno es más variado, no siendo tan dependiente del bosque, por lo que es frecuente su presencia en los distintos tipos de humedales.
Subespecies
Actualmente se reconocen 6 subespecies con distribuciones geográfica identificadas, siendo Phylloscopus collybita collybita la que se reproduce en la Península Ibérica. Esta subespecie se reproduce fundamentalmente en Europa central y occidental y sus principales zonas de invernada se encuentran en la región circunmediterránea. En la Peninsula Ibérica, no obstante, está presente todo el año aunque de noviembre a marzo la población se incremente sustancialmente con ejemplares que se desplazan de las zonas de cría para pasar el invierno, o con los que están de paso en su migración a África.
Distribución diferenciada sexualmente en invierno
Se ha descrito que en Europa esta especie muestra una distribución diferenciada sexualmente en invierno, según la cual las hembras tienden a pasar el invierno más al sur que los machos. Se han observado índices con sesgo de mayor abundancia de machos en el centro y norte de Europa, y también en el norte de Portugal y España, mientras que los índices con sesgo de mayor abundancia de hembras se obtienen en la región circunmediterránea (Clement, 2017). Y es posible que el norte del Península Ibérica constituya en invierno el límite sur del rango de distribución en donde los machos son más abundantes que las hembras (Arizaga et al.,2015).
Así que cualquier pajarero que esté pajareando en invierno en El Hondo -que está a unos pocos kilómetros del Mediterráneo, donde en invierno esta especie suele ser abundante y no puede confundirse con otras como ya expusimos en un artículo anterior (⇒), pero a simple vista no se distingue el sexo- puede preguntarse ¿Predominarán aquí las hembras? Yo diría que sí, pero habría que estudiarlo.
Galería fotográfica del mosquitero común
Saludos flamencos,
Bibliografía
Arizaga, J., Díez, E., Aranguren, I., Asenjo, I., Cuadrado, J.F., Goikoetxea, J., Herrero, H., Jauregui, J.I., Mendiburu, A., Sánchez, J.M. 2015. Spatio-temporal segregation by sex of Chiffchaffs Phylloscopus collybita during the non-breeding period in northern Iberia. Revista Catalana d’Ornitología 31: 1-6. (Disponible en http://www.ornitologia.org/mm/file/queoferim/divulgacio/publicacions/rco/31_1_6.pdf el 2 de enero de 2017).
Clement, P. 2017. Common Chiffchaff (Phylloscopus collybita). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (Disponible en http://www.hbw.com/node/58861 el 2 de enero de 2017).
Svensson, L., Mullarney, K., Zetterströn, D. 2001. Guía de aves. España, Europa y región Mediterránea. Segunda edición. Ediciones Omega, Barcelona.
También te pueden interesar otras especies fotografiadas en España ⇒