Taxonomía y situación de las fotografías
Especie: Ceramius sp., avispa del polen.
Filum: Arthropoda. Clase: Insecta.
Orden: Hymenoptera. Suborden: Apocrita.
Familia: Vespidae. Subfamilia: Masarinae.
Grupo: Insectos, himenópteros, avispas, avispas del polen.
Situación: 9 de junio de 2015, Centro de Interpretación del Parque Natural El Hondo (Fondo), Alicante, España.
Algo sobre la especie
Ceramius es un genero de avispas (Vespidae) que pertenecen a los masarinos (Subfamilia Masarinae), o avispas del polen o avispas poliníferas. Estos son los únicos himenópteros, aparte de las abejas y un genero de Crabronidae, que se abastecen exclusivamente de polen y néctar. Son también polinizadores generalistas. Sin embargo, al carecer de las abundantes celdas que cubren el cuerpo de abejas, son menos eficientes en este cometido. Del género Ceramius existen unas veinte especies en la región Afrotropical; y unas 13 se distribuyen por el Paleártico.
Todas las especies de avispas, a excepción de las avispas del polen, son depredadores, que alimentan a sus jóvenes con carne (larvas de insectos, carroña, etc.). los adultos aunque son aficionados al néctar y otras sustancias dulces, no tienen las piezas bucales chupadoras de néctar de las abejas -tienen mandíbulas muy poderosas y una “lengua” corta-.
Las avispas del polen, que son solitarias, tienen desarrollada una larga lengua o probóscide que les permite alcanzar los nectarios de las flores. Construyen los nidos de barro o hacen túneles en el suelo. En cada celda depositan un huevo, pero previamente habrán puesto polen y néctar, que habrán transportado en el buche, y del que se alimentará la cría después de eclosionar.
Galería fotográfica de Ceramius sp.
Saludos flamencos,
También te pueden interesar otros insectos ⇒
6 ideas sobre “Ceramius sp.: Una avispa con larga lengua como si de una abeja se tratara.”
Muy interesante!!! Gran reportaje y preciosas fotos. Un abrazo Benjamín.
Gracias Germán, muy amable. Esto bichos son muy resultones … cuando se están quietos.
Saludos flamencos,
Siento decirte que no es Ceramius, es del géneros Philanthus, familia Crabronidae
Gracias por la información y alertarme del error. En su día tuve mis dudas. Philanthus es un género de avispas predadoras de abejas, y el ejemplar me pareció estar alimentándose de la flor, incluso si no estoy en un error yo diría que se muestra su lengua. En fin revisare el tema, y, en su caso, eliminaré esta entrada y haremos otra.
Gracias de nuevo y saludos flamencos,
El amigo Jorge tiene razón, es Philanthus triangulum, que se alimenta de néctar. Las abejas y otros himenópteros sirven de alimento para sus larvas. Un saludo
Muchas gracias Orlando. Efectivamente el amigo Jorge tiene rezón. En unos días eliminaré está entrada y pondré una nueva haciendo referencia a Philanthus triangulus. Por cierto es una especie muy curiosa.
Gracias nuevamente y saludos flamencos,