
Contenidos
Taxonomía y situación de las fotografías
- Especie: Cogujada montesina (Esp.), Thekla’s Lark (Eng.), Galerida theklae.
- Filum: Chordata. Clase: Aves.
- Orden: Passeriformes. Familia: Alaudidae.
- Grupos: Aves, paseriformes, aláudidos, cogujadas.
- Situación: 27 de noviembre y 21 de diciembre de 2021 en el aguardo El Acebuche (Albacete, España) de la asociación 4 birding.
Algo sobre la cogujada montesina
Distribución geográfica fragmentada
La cogujada montesina es una especie residente, que se distribuye por dos áreas que están separadas por el desierto del Sahara. Al norte de este se encuentra en el suroeste de Europa (Península Ibérica y extremo sur de Francia) y norte de África; y al sur en el Cuerno de África.
En la Península Ibérica se distribuye desde el sur y este de Portugal hasta el noreste de España, y muy especialmente por toda la región mediterránea; está ausente en el oeste y norte peninsular. También se encuentra en las islas Baleares.

En espacios abiertos con matorral
Habita principalmente en espacios abiertos, tales como estepas y páramos, con vegetación arbustiva del tipo de espartales, retamares, jarales etc, y, también en bosques despejados. Sin embargo, no gusta de las áreas de cultivos.
Dieta de temporada
Se alimenta principalmente de semillas y otro material vegetal y, también, de artrópodos (insectos y arácnidos) y otros invertebrados. La dieta, no obstante, varía estacionalmente siendo durante la primavera fundamentalmente de origen animal coincidiendo con el periodo reproductor; mientras que en otoño consume mayormente semillas y en invierno material vegetal verde. Busca el alimento en el suelo y, ocasionalmente, en la vegetación; frecuentemente, explora bajo las piedras la cuales incluso las voltea con el pico.

Hasta tres puestas anuales
La época de reproducción de la cogujada montesina se extiende desde febrero hasta junio, y pueden realizar hasta tres puestas anuales. Es monógama y territorial, ubicando el nido en el suelo y, por lo general, escondido entre la vegetación baja. El lugar donde situarlo, así como la construcción del mismo es una tarea exclusiva de la hembra. El nido está construido con palitos que forra interiormente con tallos de gramíneas. Asimismo, es la hembra la que se ocupa de la incubación, que tiene una duración de unos 12 días.
Los pollos, que permanecen en el nido durante unos 12 días, son alimentados por ambos progenitores que les suministran exclusivamente artrópodos. Cuando los pollos abandonan el nido el macho los cuida durante aproximadamente un mes, mientras que la hembra se ocupa de poner otra nidada, bien sea esta normal o de reposición.
Galería fotográfica del la cogujada montesina
Saludos flamencos,
Bibliografía
Cobo, J. 2023. Cogujada Montesina -Galerida theklae. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., Traba, J. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales. https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/15270
SEO/BirdLife. Cogujada montesina-Galerida theklae. Guía de Aves de España. https://seo.org/ave/cogujada-montesina/
Svensson, L., Mullarney, K., Zetterströn, D. 2001. Guía de aves. España, Europa y región Mediterránea. Segunda edición. Ediciones Omega, Barcelona.