GNU/Linux, Viajes, Naturaleza, Gastronomía, Música y lo que se tercie

Agachadiza chica (Lymnocryptes minimus): A finales de invierno en el Parque Natural El Hondo (Alicante, SE de España).

Agachadiza chica (jack snipe, Lymnocryptes minimus)

Taxonomía situación de las fotografías

Especie: Agachadiza chica (Esp.), jack snipe (Eng.), Lymnocryptes minimus.
Filum: Chordata. Clase: Aves.
Orden: Charadriiformes. Familia: Scolopacidae.
Grupos: Aves, limícolas, agachadizas.
Situación: 28 de febrero de 2017, en el Parque Natural EL Hondo (Fondo), Alicante, España.

Algo sobre la agachadiza chica

Distribución geográfica

La agachadiza chica es una especie migradora. Las áreas de reproducción se encuentran principalmente en las zonas subárticas, boreal y subboreal desde el noreste de Escandinavia hasta el este de Siberia. Las áreas de invernada, sin embargo, se localizan fundamentalmente en las zonas meridionales de África y Asia. Aunque también se establecen en las islas Británicas, oeste de Europa y Mediterráneo.

¿Cuando se pueden observar en España?

En España es exclusivamente un visitante de invierno que, por lo general, se puede observar entre octubre y abril. Unos ejemplares están durante los pasos migratorios, que tienen lugar entre octubre y noviembre, y entre febrero y abril; y otros se establecen para pasar el invierno. En cualquier caso se distribuyen de forma muy diseminada por todo el territorio, tanto por el litoral como por el interior. No obstante, se les observa principalmente por el norte y el oeste.

Aunque, en términos generales es relativamente común, es una especie difícil de observar. Ello es debido, tanto por su abundancia, como por sus hábitos crepusculares y solitarios; así como a un patrón de colores críptico, que le permite pasar inadvertida cuando se encuentra entre la vegetación palustre.

Identificación

Es la más pequeñas de las agachadizas, y de ahí, obviamente, su nombre común en castellano (agachadiza chica). Tiene una longitud de 17-19 cm, 28-106 g de peso, y una envergadura alar de 34-42 cm. No hay diferencias en el plumaje entre sexos, pero el macho es algo más grande. Se puede confundir con la agachadiza común (Gallinago gallinago), aunque hay, al menos, tres característica diferenciadoras muy evidentes:

• El pico aunque relativamente largo es aparentemente más corto; y, además, de color amarillento pálido con el extremo negro.

• Tiene un diseño característico en la cabeza con dos estrechas listas claras en el píleo, en lugar de la franja clara central de la agachadiza común.

• En la parte dorsal del cuerpo presenta dos anchas franjas doradas que contrastan con el plumaje en tonos oscuros.

Agachadiza chica (jack snipe, Lymnocryptes minimus)

Hábitats y alimentación

La agachadiza chica se reproduce en zonas pantanosas abiertas, llanuras de inundación y turberas; y en la tundra forestal y la taiga septentrional. En invierno, sin embargo, se encuentra en diversos hábitats salobres y de agua dulce con abundante cobertura vegetal y fangos blandos.

Es de hábitos principalmente nocturno o crepuscular. Su dieta incluye insectos y sus larvas, anélidos, pequeños gasterópodos terrestres y de agua dulce; y ,ocasionalmente, semillas, hierbas u otros materiales vegetales de plantas ribereñas. Cuando explora en busca de alimento en el barro mueve el cuerpo rítmicamente hacia arriba y hacia abajo. No obstante, también, picotea presas en la superficie.

Galería fotográfica de la agachadiza chica

Presumiblemente, el ejemplar de las fotos estaba de paso en el P. N. El Hodo en su viaje hacia las áreas de reproducción en el norte. Pero, también ¿Podría haber pasado el invierno por estas latitudes? ¿No?

Saludos flamencos,

Bibliografía

SEOBirdlife, Fundación BBVA. 2008. Las aves de la A a la Z. Agachadiza chica (Lymnocryptes minimus). (disponible el 11 de diciembre de 2017 en https://www.seo.org/ave/agachadiza-chica/).

Svensson, L., Mullarney, K., Zetterströn, D. 2001. Guía de aves. España, Europa y región Mediterránea. Segunda edición. Ediciones Omega, Barcelona.

Van Gils, J., Wiersma, P., Kirwan, G.M. 2017. Jack Snipe (Lymnocryptes minimus). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A., de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. ( disponible el 11 de diciembre de 2017 en https://www.hbw.com/node/53869).

También te pueden interesar otras especies fotografiadas en España ⇒

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.