
El pasado mes de abril, y como cada dos años, Ubuntu publicó su versión estable LTS (Long Term Support), denominada en esta ocasión 20.04 Focal Fossa. Paralelamente se liberaron también las distribuciones directamente derivadas, tales como Kubuntu con el excelente entorno de escritorio KDE Plasma. Ahora bien, con una versión igualmente LTS, la 5.18.
Así pues nos volvemos a encontrar con un sistema operativo muy estable, sólido y con el que, por lo general, no experimentaremos sobresaltos gratuitos y desagradables. Efectivamente, un sistema operativo en la que nos sentiremos muy confortables y que nos hará la vida más fácil y divertida.
Por nuestra parte, también en esta primavera de 2018 hemos preparado la guía de post-instalación, “Después de instalar Kubuntu 20.04” con el ánimo de contribuir a ponérselo más fácil a los nuevos usuarios, así como de recordatorio a los no tan noveles, entre los que me encuentro. En definitiva esto es una vez más mi chuleta actualizada a esta versión. Afortunadamente para todos nosotros no difiere mucho de la versión anterior en relación a este menester.
Contenidos
- Preámbulo: Gestores de software y personalización de KDE Plasma
- 1. Repositorios y actualización del sistema
- 2. Activar el usuario root o superusuario
- 3. Seguridad en la red
- 4. Software del sistema
- 5. kubuntu-restricted-extras
- 6. Soporte para DVDs encriptados
- 7. K3b y FLAC
- 8. Instalar sensores de temperatura para monitorear el hardware
- 9. Gestión de color, Gimp y Converseen
- 10. Limpiar el sistema con Sweeper o/y BleachBit
- 11. Rsync y Grsync Sincronización de archivos y directorios
- Después de instalar Kubuntu 20.04, para terminar
Preámbulo: Gestores de software y personalización de KDE Plasma
Kubuntu 20.04 LTS cuenta con dos gestores de software: Muon y Discover. El primero es un potente gestor basado en el clásico Synaptic, muy apropiado para la gestión de los repositorios, así como también para la exploración e instalación de paquetes, especialmente librerías y complementos de las aplicaciones, aunque también las aplicaciones propiamente dicho.
Discover tiene el aspecto de una tienda de aplicaciones, y, por consiguiente, es muy práctica para explorar y consultar las aplicaciones disponibles, y, en su caso, proceder a su instalación. Además en Discover están disponibles también los paquetes Snap, y pueden estar los Flatpak mediante una sencilla operación. ... SEGUIR LEYENDO …⇒

A la hora de instalar paquetes en nuestro sistema podemos utilizar ambos gestores y, también, mediante Konsole (terminal). Aquí, utilizaremos la terminal porque me parece más práctico a los efectos de la presente guía.
KDE Plasma es un entorno de escritorio robusto pero, al tiempo, es fluido y ligero, con una experiencia de usuario, yo diría, que excelente. Por otro lado, es muy, muy personalizable, de tal manera que el aspecto que puede tener según dos usuarios diferentes puede ser muy distinto. Aquí tenemos unas serie de artículos que pueden ayudar a los usuarios noveles a explorar las innumerables posibilidades que nos ofrece. Los puedes consultar antes o mejor después de seguir este “Después de instalar Kubuntu 20.04 LTS”.
1. Repositorios y actualización del sistema
Los repositorios oficiales donde se encuentran los paquetes de aplicaciones y librerías disponibles (APT), vienen configurados por defecto, en general, de forma adecuada para cualquier usuario. Aún así, siempre es buena idea echarles un vistazo, más si eres un usuario novel. Vamos a:
Sistema> Gestor de paquetes de Muon>Preferencias>Configurar orígenes de software
Aquí se muestran los repositorios oficiales (main, universe, restricted y multiverse) y el servidor donde están ubicados; otros repositorios de software; y la configuración de la actualización del sistema que puede ser automática o manual, como prefieras.

Seguidamente podemos actualizar el sistema manualmente en la terminal (Konsole)
~$ sudo apt update ~$ sudo apt upgrade
Nota: Desde la versión 18.04 no es necesario lanzar el comando “apt update”, pero me sigue gustando hacerlo así.
2. Activar el usuario root o superusuario
En Ubuntu y distribuciones derivada, como es Kubuntu, durante la instalación el usuario que se configura es un administrador con privilegios de root. Este se identifica con el comando “sudo” y su contraseña. La cuenta de root no está activada y no tiene asignada una contraseña. Sin embargo, me resulta más práctico y cómodo, actuar como superusuario, al igual que, por ejemplo, en Debian u openSUSE. Para ello abrimos la terminal:
~$ sudo passwd root
Primero nos pide la contraseña de «sudo«, y después la nueva contraseña para superusuario, y la confirmación de esa nueva contraseña. Y ya está. Desde este momento nos podemos olvidar de “sudo”, y en terminal abrir sesión con “su” y contraseña, y a comunicarnos con el sistema. Sobre todo esto hay más detalles en … SEGUIR LEYENDO … ⇒
NOTA: Desde ahora cuando aparezca “#” en la línea de comandos es que estamos operando como usuario root; es decir hemos iniciado sesión en la terminal con “su” y contraseña. Si no has activado al superusuario tendrás que utilizar “sudo” en cada línea de comandos.
3. Seguridad en la red
3.1. El gestor de cortafuegos UFW
El gestor de cortafuegos es UFW (Uncomplicated Firewall), que funciona por línea de comandos y como administrador. Comprobamos primero el estado:
~$ su y contraseña
# ufw status
Estado: inactivo
Si nos indica “inactivo”, lo activamos con el comando:
# ufw enable
Ahora bien, podemos gestionar UFW gráficamente instalando GUFW:
# apt install gufw
Algo más sobre GUFW … SEGUIR LEYENDO … ⇒
3.2. Antivirus
Aunque Kubuntu sea un sistema GNU/Linux es también conveniente instalar un antivirus. ClamAV es una buena opción, funciona por línea de comandos, pero podemos utilizar también una interfaz gráfica: ClamTK.
# apt install clamav clamav-daemon clamtk
4. Software del sistema
No está demás que instalemos algunos paquetes que al sistema le pueden ser necesarios en determinadas ocasiones:
# apt install build-essential checkinstall make automake cmake autoconf git
5. kubuntu-restricted-extras
El metapaquete kubuntu-restricted-extras proporciona codecs restringidos que junto con los ya disponibles pueden satisfacer la mayoría de necesidades en cuanto a multimedia se refiere. También proporciona el descompresor UnRAR, y las tipografías de Microsoft (ttf-mscorefonts-installer).
# apt install kubuntu-restricted-extras
Durante la instalación nos solicitara aceptar los términos de de licencia de las tipografías. Simplemente presionar el “tabulador” y “Sí”.
6. Soporte para DVDs encriptados
Para reproducir vídeo DVDs con un reproductor multimedia (como VLC) se necesitan las librerías que proporciona el paquete libdvd-pkg. En realidad el paquete automatiza el proceso de descargar archivos de origen, compilar e instalar los paquetes binarios, incluido libdvdcss2.
# apt install libdvd-pkg
Durante la instalación surge un mensaje en relación a libdvdss2, que en definitiva nos indica que cuando termine la instalación ejecutemos un comando; picamos en “Aceptar”, y “Sí” y “Sí”. El comando es el siguiente:
# dpkg-reconfigure libdvd-pkg
7. K3b y FLAC
K3b es una aplicación muy potente para la grabación de discos compactos y DVD. Entre otras funciones permite la creación de Cds de datos, audio y video CD, copia de CD, ripear CD/DVD, etc. Para esta última función en el caso que se quiera extraer los archivos de audio en formato Flac, hay que instalar también un paquete (flac).
# apt install k3b flac
Ripear a FLAC con K3b, o cómo extraer archivos de un CD de audio en formato FLAC con K3b ⇒
8. Instalar sensores de temperatura para monitorear el hardware
La temperatura del procesador y de discos locales podemos monitorizarla mediante la instalación y configuración de dos paquetes (lm-sensors y hddtemp) siguiendo un procedimiento sencillo. Para más detalles … SEGUIR LEYENDO … ⇒
Después podremos tener un registró mediante elementos gráficos, tales como Thermal Monitor o Simple System Monitor. Para cualquiera de los dos, botón derecho sobre el escritorio:
Añadir elementos gráficos > Obtener nuevos elementos gráficos > Descargar nuevos elementos gráficos de Plasma

9. Gestión de color, Gimp y Converseen
En esta versión de Kubuntu 20.04 está disponible el paquete colord-kde 0.5.0, así como las dependencias requeridas. Con la instalación de este paquete se mostrará un módulo de control en “Preferencias del Sistema” denominado “Correcciones de color”.
# apt install colord-kde gnome-color-manager
También podemos instalar perfiles de color:
# apt install icc-profiles icc-profiles-free
Gimp, ese magnifica aplicación de edición y retoque de imágenes no puede faltar, al menos a mi, así como algunos plugins:
# apt install gimp gimp-data-extras gimp-plugin-registry gimp-gmic
Y también Converseen que es un procesador de conversión de imágenes (JPG, PNG y TIF, entre otros) por lotes:
# apt install converseen
Para más detalles sobre esta aplicación … SEGUIR LEYENDO … ⇒
10. Limpiar el sistema con Sweeper o/y BleachBit
Sweeper forma parte del modulo de utilidades de KDE Plasma. Es una aplicación que puede eliminar rápidamente información temporal que se va almacenando. Entre esta están cookies de páginas web, caché web, historial del navegador o la lista de documentos abiertos recientemente.
# apt install sweeper
BleachBit es una aplicación que también nos permite liberar rápidamente espacio en disco, pero va mucho más allá. Esta herramienta libera caché, elimina cookies, borrar el historial de Internet, se deshace de archivos temporales, y, en general “basura” que no sabíamos que estaba allí.
A diferencia de Sweeper, nos permite, entre otros, eliminar esos otros paquetes, que tras la instalación de aplicaciones y actualizaciones del sistema, se almacenan y ya no tienen ninguna utilidad.
# apt install bleachbit
11. Rsync y Grsync Sincronización de archivos y directorios
Rsync permite copiar/sincronizar archivos y directorios entre dos máquinas de una red o entre dos ubicaciones de una misma máquina. Entre nuestro ordenador portátil o de escritorio y un disco USB externo, por ejemplo. Grsync es la interfaz gráfica para Rsync que aunque no desarrolla toda la potencia que posee esta herramienta, es más que suficiente para tener copias actualizadas de respaldo de nuestros datos. Para más detalles … SEGUIR LEYENDO … ⇒
# sudo apt install grsync
Después de instalar Kubuntu 20.04, para terminar
Espero que como en lanzamientos anteriores les sea útil este “Después de instalar Kubuntu 20.04 LTS”, así como otros artículos que pueden encontrar en este blog … SEGUIR LEYENDO … ⇒
No se olviden de cuidarse mucho. Desde aquí les enviamos nuestros mejores deseos de salud y prosperidad.
Saludos flamencos,
También te pueden interesar otros artículos sobre GNU/Linux ⇒, o unos fondos de pantalla muy naturales ⇒.
17 ideas sobre “Después de instalar Kubuntu 20.04 LTS Focal Fossa.”
Hola Benjamín, he instalado Kubuntu formateando la partición / , pero manteniendo la partición /home con el mismo nombre de usuario que tenia con Ubuntu 16.04. Previamente he salvado los datos de los directorios de usuario y he borrado los archivos y directorios de configuración para evitar conflictos y suponiendo que la instalación los generarla de nuevo.
Kubuntu arranca bien, pero después de loguear al usuario comienza a dar mensajes de error por no poder escribir en el directorio /home/usuario/.config, y aunque avanza en el arraque, no aparece ningún programa y el lanzador está vacío. No se dispone ni de consola, o yo no sé hacerla aparecer.
No he encontrado ninguna información en los foros de Kubuntu, y tampoco he podido hacer la consulta ya que no permite de momento registrarse.
No sé si puedes darme alguna indicación de como resolver el problema.
Saludos,
Ufff…. Veras en KDE 4 todos los archivos de configuración se guardaban en una carpeta oculta (.kde), y si la eliminabas automáticamente se creaba de nuevo con la configuración por defecto. En Plasma esto ya no es así, y me da la impresión que en tu caso no se han vuelto generar los archivos de configuración. Yo siempre hago la instalación limpia (/ y /home) precisamente para evitar problemas de errores; mis archivos de datos (texto, imágenes, música, etc) los tengo en otra partición, nunca en home, y así no tengo pereza en formatearla durante la siguiente instalación. Así que realmente tampoco sabría decirte cómo podrías darle solución al entuerto.
Ahora bien, creo que ganarías en tiempo y salud, si vuelves a instalar Kubuntu pero en esta ocasión formatea /home. La instalación limpia raramente falla.
Suerte y saludos flamencos,
Hola, Benjamín
Magnífico tutorial, como todos los tuyos.
Miles de gracias
Muchas gracias Lario, muy amable.
Saludos flamencos,
Intentamos cuidarnos, que no es poco con la que está cayendo…. espero que todo bién por ahí.
A lo que iba: después de instalar esta nueva versión de Kubuntu con toda la ilusión del mundo, zas! primer contratiempo serio.
Instalo kde-config-systemd y automáticamente se desinstala Systemsettings, es decir, Preferencias del Sistema. Si instalo Systemsettings, se desinstala kde-config-systemd. Un bucle del que no soy capaz de salir. Alguna idea?
Un saludo
Por aquí estamos muy bien amigo Petrus, gracias. Veras eso me pasó en KDE Neón (Ubuntu 28.04 y Plasma 5.18) que lo instalé hace unos meses para probarlo una vez más, y pensé que se trataba de un problema de Neón; ya sabes es algo inestable por eso de ir a la última en Plasma. En Kubuntu 20.04 es que no he instalado aún kde-config-systemd; arranca con tanta alegría y funciona tan bien que no me lo había planteado. Debe ser un problema de Plasma 5.18. En Kubuntu 18.04 funcionaba correctamente y en Debian 10 (Plasma5.14.5) también. No sé, no te puedo decirte nada.
Salud y saludos flamencos,
Hace tiempo que no te leía… pero como siempre. excelente tutorial. Felicidades
Muchas gracias Netphilos, me alegro de tenerte por aquí. Llevo una larga temporada que le estoy dedicando mucha más atención a los pajaricos y demás bichos, pero aún sigo con GNU/Linux.
Saludos flamencos,
Hola, te sigo desde hace tiempo, tus tutoriales son muy buenos, estoy teniendo un problema en la parte de configurar la corrección de color, no me deja calibrar ningún perfil de pantalla ya que me sale un mensaje que dice: Necesita tener instalada la «Gestión de color de GNOME» para calibrar dispositivos y me extraña ya que con el comando que has puesto se instala no?
Sí, así es. Debe haber un error el paquete de “Gestión de color de Gnome” se instala con “gnome-color-manager”. En principio no le dí importancia pensando que con alguna actualización de resolución de problemas se resolvería. Aunque sobre todo, porque para calibrar y perfilar utilizo DisplayCAL. Aquí en “Correcciones de color” simplemente configuro mi monitor para que utilice un perfil de color generado con DisplayCAL. Simplemente hay que añadir el perfil. También se pueden instalar perfiles estándar, como sRGB. He estado mirando por aquí y por allí y no sé realmente cual es el problema. Bueno, tengo la impresión desde hace tiempo que en KDE Plasma no le dedican la atención que merece a la gestión de color.
En realidad mi problema es DisplayCAL. En esta versión 20.04 no se encuentra en los repositorios de Ubuntu. En la web de la aplicación aun no está disponible el paquete “deb” para esta versión; está para anteriores, pero prefiero esperar no creo que se demore mucho más.
En cualquier caso, para calibrar el monitor y crear un perfil del mismo con un dispositivo yo te recomendaría DisplayCAL. Aquí tenemos una serie de tutoriales sobre este asunto, la primera es: https://www.diversidadyunpocodetodo.com/displaycal-calibracion-y-perfilado-pantalla/
Saludos flamencos,
Gracias amigo, me ha servido de mucho el tutorial.. soy novato en KUBUNTU..
Gracias, me alegro que así sea y que lo disfrutes.
Saludos flamencos,
Gracias por esta guía. Estoy probando KDE Neon y luego de una semana ya he tenido varios congelamientos del escritorio en diferentes momentos. ¿Estos problemas de Plasma, los tendré en Kubuntu, que usa el mismo escritorio? Porque no se si son las actualizaciones diarias de KDE las que lo hacen inestable.
Kubuntu es una distribución estable y robusta, y esta última versión está funcionando muy bien, como la anterior y la anterior. En esta KDE Plasma no se actualiza a versiones superiores, sólo recibe paquetes de corrección de errores. KDE Neon, que también se basa en Ubuntu, sin embargo recibe actualizaciones de versión manteniéndose siempre a la última, y este es el problema que siempre hay algo que no funciona correctamente.
Saludos flamencos,
Gracias por responder!. Luego de dejar el comentario, Kde Neon se portó muy bien y funciona sin problemas. Tendré en cuenta tu opinión porque lo preciso para trabajar.
Gracias por este por este tutorial de kubuntu 20.04 lo he instalado varias veces y va muy bien pero lo que no encuentro la temetria que pusieron en plasma 5.18 que esta en preferencias del sistema en el apartado comentarios del usuario no lo tengo instalado sabría como instalarlo gracias.
Veras en openSUSE 15.2, que la versión de KDE Plasma es también la 5.18.5, está este módulo de «Comentarios del usuario»; también en KDE Neon. Sin embargo, en Kubuntu 20.04 con la misma versión este módulo no está. Realmente no sé cual es el motivo. Imagino que habrá que instalar algún paquete pero no sé cual es. Lo siento.
Saludos flamencos,