Especie: Golondrina común (Esp.), barn swallow (Eng.), Hirundo rustica.
Filum: Chordata. Clase: Aves.
Orden: Passeriformes. Familia: Hirundinidae.
Grupos: Aves, paseriformes, golondrinas.
Situación: 30 de abril de 2015, Laguna Grande de Villafranca de los Caballeros, Toledo, España.
La golondrina común, que es de hábitos diurnos y migradora, es la especie de golondrina más extendida por el mundo. Se distribuye por Europa, Asia, África y las Américas.
La golondrina común regresa de sus áreas de invernada a su lugar de cría aproximadamente en marzo, aunque esta fecha varía según las distintas áreas geográficas. Suelen ser fieles al lugar de nidificación, volviendo año tras año al mismo nido y reuniéndose la misma pareja. La época de cría se extiende hasta el mes de agosto porque llegan a realizar dos incubaciones, que tienen una duración cada una de ellas de unos 15 días, y los polluelos permanecen en el nido unos 20 días. La segunda cría comienza tras un descanso de los adultos de unos 14 días.
El nido, en cuya construcción y mantenimiento participa el macho y la hembra, lo fabrican con barro -que toman de charcos, o de la orilla de lagunas, lagos y ríos- y briznas de paja o pequeñas ramitas, que acarrean en su pico; utilizan también su propia saliva para poder humedecer y moldear los materiales. Tiene forma de media taza y, por lo general, los sitúan en construcciones humanas, debajo de cornisas y de los alerones de los tejados, en las zonas rurales en edificaciones accesibles como graneros y establos, o debajo de puentes y embarcaderos.
Saludos flamencos,
2 ideas sobre “Golondrina común (Hirundo rustica): Acarreando materiales para el nido en la Laguna Grande de Villafranca de los Caballeros.”
Precioso reportaje Benjamín, me ha gustado mucho. Saludos.
Gracias Germán, muy amable. Saludos flamencos,