GNU/Linux, Viajes, Naturaleza, Gastronomía, Música y lo que se tercie

Cómo instalar las Guest Additions de VirtualBox en sistemas Ubuntu (máquina virtual), y cómo activar la función arrastrar y pegar, y compartir carpetas y unidades de almacenamiento.

Virtualbox, instalar las guest additions en ubuntu

Guest Additions es un software proporcionado por VirtualBox que engloba una serie de aplicaciones y controladores para mejorar la integración y funcionalidades del sistema operativo huésped, en el presente caso Ubuntu/Kubuntu y otras distribuciones derivadas. Por tanto, hay que instalarlo en cada una de las máquinas virtuales que creemos con Virtualbox en nuestro sistema operativo anfitrión, que puede ser cualquier distribución GNU/Linux o Windows.

Este software aporta al sistema huésped, entre otras, una mejor integración del cursor del ratón; comunicación entre el sistema anfitrión y el huésped, lo que supone sincronización horaria, directorios y unidades de disco compartidos, portapapeles compartido y la función arrastrar y soltar; mejor soporte de vídeo, modo de pantalla completa y redimensionamiento de la maquina virtual como si de una ventana cualquiera se tratara, etc.

1. Instalar las Guest Additions en Ubuntu

Para instalar las Guest Additions de VirtualBox en Ubuntu/Kubuntu u otras distribuciones derivadas que tengamos en nuestro sistema operativo anfitrión (GNU/Linux o Windows) podemos tomar dos caminos:

1.1. Insertar imagen de CD de las Guest Additions

Con la máquina virtual en funcionamiento, picamos en “Dispositivos” del menú de VirtualBox (en la parte superior), y seguidamente en  “Insertar imagen de CD de las Guest Additions”, y este lo hará en “/media/tu_usuario/”.

Con el explorador de archivos abrimos el CD virtual y picamos sobre el archivo “autorun.sh”, que se ejecutará tras solicitar la clave de “sudo”. Cuando termine reiniciamos el sistema.

instalar guest additions en ubuntu

1.2. Instalar el paquete del repositorio oficial de Ubuntu

En Ubuntu y distribuciones derivadas podemos también instalar el paquete “virtualbox-guest-additions-iso” que está en el repositorio oficial de Ubuntu (sistema huésped), lo cual haremos tras actualizar el sistema huesped:

# sudo apt-get update
# sudo apt-get upgrade
# sudo apt-get install virtualbox-guest-additions-iso

Con el explorador de archivos abrimos el CD virtual que se habrá instalado y simplemente picamos en “autorun.sh” para que se instales las Guest Additions, y una vez finalizado el proceso reiniciamos el sistema.

2. Veamos esas nuevas funcionalidades de nuestra maquina virtual

2.1. Redimensionar la ventana de la máquina virtual

Esto es una de las primeras faenas que podemos acometer para comprobar que las Guest Additions está funcionando. Arrancamos el sistema huesped con VirtualBox. Con el puntero del ratón redimensionamos la ventana a nuestro gusto como si se tratara de cualquier ventana en el sistema anfitrión, incluso podemos maximizar a pantalla completa.

2.2. Activar “Portapapeles compartido” y “Arrastrar y soltar”

Con la máquina virtual funcionando vamos al menú de Virtualbox (está en la parte superior) y abrimos “Dispositivos”, seleccionamos primero “Portapapeles compartidos” y de las opciones seleccionamos “Bidireccional”. Después, volvemos a “Dispositivos” y seleccionamos “Arrastrar y soltar” e igualmente “Bidireccional”.

Ahora podemos comprobarlos copiando, por ejemplo, un texto de una ventana en el sistema anfitrión y pegándolo en libreOffice Writter de nuestro Ubuntu virtual (o la distribución derivada que tengamos), y también a la inversa.

2.3. Compartir carpetas, unidades de disco locales y extraíbles

Primero añadimos nuestro usuario al grupo vboxsf. Al instalar las Guest Additions se nos habrá creado en nuestro sistema huésped un grupo de usuario denominado vboxsf. Tenemos que añadir nuestro usuario (jose, juan o el que sea) a dicho grupo:

# sudo adduser nuestro_usuario vboxsf

Con el sistema operativa huésped en funcionamiento vamos al menú de VirtualBox y picamos en “Dispositivos”. En el desplegable seleccionamos “Carpetas compartidas” y “Preferencia de carpetas compartidas”. Se abre una ventana, marcamos con el ratón “Carpetas de la máquina” y picamos en el icono de la derecha (carpeta con símbolo +), se abre otra ventana. En “Ruta de carpeta picamos” en “Otro” y vamos a la carpeta deseada y la seleccionamos. En “Nombre” por defecto se denomina igual, pero podríamos poner otro. Seguidamente, marcamos “Automontar” y “Hacer permanente”, o “Sólo lectura” si es lo que deseamos. Podemos definir más carpetas y con los iconos de la derecha, editarlas (carpeta con un circulo), o eliminarlas (carpeta con un signo -) si fuera necesario.

Podemos compartir la carpeta «Documentos» de nuestro usuario del sistema anfitrión y que denominaremos igualmente «Documentos»; de esta forma evitaremos las posibles confusiones.

También podríamos compartir de igual forma un disco local o una unidad extraible USB. En cualquier caso, cuando demos por terminado el asunto reiniciamos el sistema huésped.

Ahora en Raíz/media encontraremos todo aquello que hayamos compartido y así será siempre que arranquemos nuestro sistema Ubuntu. Las unidades extraibles USB, no obstante, tienen que estar siempre conectadas al sistema anfitrión antes de arrancar la máquina virtual.

Para tener a la vista en el explorador de la máquina huesped la carpeta o la unidad compartida, en el caso de que este sea Dolphin (KDE Plasma) picamos botón derecho sobre el panel de lugares (izquierdo). Seleccionamos “Añadir entrada”. En “Etiqueta” damos un nombre (puede ser cualquiera) y en ubicación establecemos la ruta manualmente; o si picamos en el icono de carpeta navegamos y la seleccionamos.

3. Actualizar las Guest Additions en Ubuntu

Si actualizamos VirtualBox también es conveniente actualizar las Guest Additions a la misma versión. Para ello sólo hay que seguir las indicaciones del apartado 1.1. Ya saben “Dispoisitivo”, “Insertar imagen de CD de las Guest Additions”, y reiniciar el sistema. Las configuraciones en relación al apartado 2 se mantendrán.

Saludos flamencos,

Fondos de escritorio …►

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.