Según vamos trabajando en nuestra computadora con nuestra distribución GNU/Linux preferida nos surgirá la necesidad de desinstalar alguna aplicación. El procedimiento es muy sencillo pero, según el modo en que lo hagamos, en el sistema nos pueden quedar paquetes inútiles. Por otro lado, tras la instalación de paquetes y actualizaciones del sistema también se nos pueden ir almacenando paquetes que ya no tienen ninguna utilidad. El problema realmente se reduce, prácticamente, sólo a que ocupan espacio en nuestro disco duro. Aún así, lo podemos solventar fácilmente: podemos limpiar el sistema.
1. Consideraciones generales
Todos los comandos que aquí se exponen forman parte de APT, que “es un sistema de gestión de paquetes creado por el proyecto Debian para la instalación y eliminación de programas en los sistemas GNU/Linux” (Wikipedia). En general todo, o casi todo, y al menos aquello que es más usual en un equipo de escritorio, se puede hacer o bien mediante línea de comandos en la terminal; o gráficamente mediante un gestor de software y/o determinadas aplicaciones (Synaptic, Muon y Bleechbit, por ejemplo). Para estos caso en concreto, expondré las dos opciones porque creo que es práctico conocerlas y, después, utilizaremos la que más nos guste para limpiar el sistema, o con la que nos sintamos más cómodos.
Todos estos comandos los tenemos que utilizar como superusuario (su y contraseña) o como usuario con privilegios de root (sudo y contraseña), tanto si los ejecutamos en terminal o gráficamente (la aplicación solicitará la clave antes de abrirse).
Nota: Desde hace ya tiempo podemos utilizar sólo apt en lugar de apt-get.
2. Desinstalar paquetes y aplicaciones mediante terminal
Contenidos
• apt-get remove nombre_paquete
Desinstala un paquete, sólo ese paquete, pero no la totalidad de dependencias y los archivos de configuración del programa. En este caso por ejemplo en terminal sería:
# apt-get remove vlc
• apt-get remove –purge nombre_paquete
Cuando queramos desinstalar una aplicación el comando más apropiado es este. Desinstala completamente una aplicación, y se eliminarán también las dependencias que no son requeridas por otros paquetes y los archivos de configuración; no dejara elementos no útiles en el sistema que sólo ocupan espacio. Por ejemplo:
# apt-get remove --purge vlc
Nota: poner vlc es sólo un ejemplo, nunca lo he desinstalado, es el reproductor de música y vídeo que más me gusta.
En realidad podríamos utilizar simplemente:
# apt-get purge nombre_paquete
3. Desinstalar paquetes y aplicaciones mediante el gestor de software
El gestor de software puede ser Synaptic o Muon. En la ventana principal localizamos el paquete mediante el buscador, los señalamos con el cursor, botón derecho y seleccionamos:
3.1. Synaptic
-”Marcar para desinstalar”: equivalente a “apt-get remove”.
-”Marcar para desinstalar completamente”: equivalente a “apt-get remove –purge” (o apt-get purge).
3.2. Muon
-”Marcar para eliminación: equivalente a “apt-get remove”.
-”Marcar para purgar”: equivalente a “apt-get remove –purge”
4. Limpiar el sistema mediante algunos comando en terminal
• apt-get autoremove
Este comando es muy eficiente para limpiar el sistema. Elimina paquetes que se instalaron automáticamente para satisfacer las dependencias de otros paquetes pero que ya no son necesarios; o, también, cuando desinstalamos una aplicación y no se desinstalan todos las dependencias que no son necesarias para otros paquetes. Quedan hay, simplemente, ocupando espacio. En algún momento al actualizar el sistema o instalar una aplicación te saldrá un mensaje como el siguiente, que es sólo un ejemplo tras instalar Synaptic:
“Los paquetes indicados a continuación se instalaron de forma automática y ya no son necesarios. libva-x11-1 libx264-123 libmarblewidget13 libtar0 libsdl-image1.2 libhal1 vlc-plugin-notify libxcb-keysyms1 libxcb-composite0 libkdcraw20 libxcb-randr0 Utilice «apt-get autoremove» para eliminarlos.”
Bien pues eso hacemos, abrimos la terminal y:
# apt-get autoremove
• apt-get clean
Limpia cache de paquetes descargados e instaladas, no desinstala ningún paquete del sistema. Cuando instalamos paquetes con apt estos se quedan en el directorio /var/cache/apt/archives; no se borran hasta que se de la orden precisa. Esto es así por si se quieren instalar de nuevo, apt los busca primero en el directorio y el proceso es más rápido ya que no tiene que descargarlo desde el repositorio correspondiente en la red. Sin embargo, con el tiempo pueden llegar a ocupar mucho espacio por lo que puede ser conveniente eliminarlos con este comando. Para saber cuánto espacio están ocupando estos archivos en consola ejecutamos:
# du -sh /var/cache/apt/archives
Y para eliminarlos simplemente:
# apt-get clean
También podemos configura su eliminación automática mediante el gestor de software. De esta forma no tendremos que estar pendiente de que se almacenan paquetes en nuestro disco duro. En el caso de:
Synaptic: Configuración> Preferencias> Archivos. Y marcamos la opción “Eliminar los paquetes descargados después de la instalación”
Muon: Preferencia> Configurar gestor de paquetes Muon. Marcar “Eliminar los paquetes obsoletos almacenados cada” y establecemos un período, 1 día, 2 días, etc; el que nos parezca.
• apt-get autoclean
Elimina de la cache sólo aquellos paquetes que ya no se pueden descargar o que son inservibles, en cualquier caso inútiles. Limpia el sistema de aplicaciones no instaladas y elimina del cache los paquetes .deb con versiones anteriores a los de los programas que tienes instalados. Por lo general, no crean tanto problema de ocupación de espacio pero claramente están de sobra en nuestro sistema. Así que:
# apt-get autoclean
Limpiar el sistema gráficamente mediante la aplicación BleachBit
Estas operaciones la podemos ejecutar también gráficamente con BleachBit. Esta aplicación está en los repositorios oficiales de Debian y Ubuntu y, consiguientemente, en las distribuciones derivadas. Así que sólo hay que instalar el paquete por terminal ($ apt-get install bleachbit) o mediante el gestor de software. Esta aplicación no sólo ejecuta los comando anteriores, también elimina archivos temporales del sistema o del escritorio, elementos del portapapeles, archivos en la papelera, etc.
Nota: Si en algún momento tienes duda sobre estos comandos, o sobre otros, puedes obtener información en la terminal con el comando “man”, por ejemplo:
# man apt-get
Saludos flamencos,
Este artículo forma parte de las guías de “post-instalación y algunas cosas que debemos saber” de Debian, Kubuntu y Netrunner que existen en este blog. Pero es igualmente válido para otras distribuciones derivadas de Debian y Ubuntu.
También te puede interesar:
21 ideas sobre “Desinstalar paquetes y limpiar el sistema en Debian, Ubuntu, Kubuntu y distribuciones derivadas por terminal, gestor de software y BleachBit.”
Otro tuto magnifico!!!
Si quieres evitar unas pulsaciones a la hora de purgar paquetes puedes utilizar "apt-get purge vlc" en lugar de "apt-get remove –purge vlc", el resultado es el mismo.
Saludos.
Sí, lo sé, pero siempre me ha parecido más “contundente”, aunque no sea así; es costumbre. Quizás, lo tendría que haber comentado en el texto, pero bueno, gracias a tu aportación ya queda dicho.
Saludos flamencos,
Muy bueno que den los comandos para realizar la instalación de paquetes + dependencias, para limpiar el sistema de paquetería huérfana (y).
Pero malo que recomienden la instalación de aplicaciones con interfaz gráfica (click click) Hay que promover el uso de la linea de mandos (terminal)
Es una opinión, creo que hay que conocer todas las posibilidades y seleccionar la que a cada uno le sea más práctica. Además, no podemos menospreciar el trabajo de todos esos desarrolladores de software libre (seguro que dominan la terminal) que desarrollan interfaz gráfica para hacer amigable los SO. Hay otros muchos terrenos para ejercitar la mente y el talento.
Gracias por comentar y saludos flamencos,
Gracias crack, me esta molando tu blog, estoy aprendiendo/actualizándome releyéndolo todo, sigue así … ; )
Pues, bienvenido seas. Saludos flamencos,
Escribo en esta entrada pero podría haberlo hecho en varias de las que acabo de tener abiertas. Acabo de atreverme a instalar kubuntu en mi nuevo portátil (nuevo… año y medio xD), ya que tuve diversas distros en mi portátil anterior pero murió (causa: era HP).
No me atrevía por temas de UEFI y demás pero al final lo he hecho.
Bueno, quería agradecerte todos los truquitos para empezar que tienes incluidos en tu blog, porque me han resultado realmente útiles.
Un saludo.
Me complace mucho que todo esto te haya sido útil y gracias por comentarlo, siempre es un buen estímulo.
Saludos flamencos y qué disfrutes con Kubuntu,
gracias por compartir estos conocimientos soy principiante en el sistema linux, y hoy dos años despues de la publicacion me fue muy util para hacer alginas cosas en RASPBIAN Intalado en una RASPBERRY PI 3. felicidades
Gracias a ti por el comentario y saludos flamencos,
Hola, muchas gracias por el post, muy bueno y bien explicado.
Tengo una duda: instalé un programa Q4wine y me aparecía en objetos perdidos en el menu, lo desinstalé pero siquieron ahí los iconos. ¿Cómo los elimino?
Gracias de antemano.
Sencillo amigo Argonaut. En el escritorio KDE, botón derecho sobre el lanzador de aplicaciones, picas en “Editar aplicaciones …”, buscas la aplicación, en este caso en objetos perdidos, picas sobre ella, botón derecho y “Borrar”.
Saludos flamencos,
Hola, he tratado de instalar bleachbit de todas las maneras que indican, pero no puedo. Al hacerlo usando apt me dice que el paquete no se encuentra. Bajé un bleachbit_1.12_all_ubuntu1404.deb y traté de instalarlo con el centro de software de ubuntu, pero me aparece un error: No se puede satisfacer la dependencia: menu.
Ojalá pueda ayudarme. Soy nuevo en ubuntu (14.04 LTS). Gracias!!
Es raro, bleachbit estaba en los repositorios de Ubuntu 14.04 LTS, ya no la tengo instalada y no lo puedo comprobar; ahora tengo la 16.04. Revisa que todos los repositorios oficiales están activos.
Por otro lado, para instalar el paquete que has descargado, ve con el explorador de archivos al directorio donde se encuentra; abre terminal en ese directorio (en Dolphin presionando F4, o Herramientas/Control>Paneles>Terminal), y ejecuta:
sudo dpkg -i bleachbit_1.12_all_ubuntu1404.deb
El nombre exacto del paquete. Posiblemente, requiera algunas dependencias, entonces:
sudo apt-get install -f
Y así se debe de instalar.
Saludos flamencos,
Poruqe cuando lo voy a desinstalar me aparece que no hay ningun paquete con ese nombre????
Cerciórate de que el nombre coincide exactamente con la denominación del paquete. También los puedes buscar con Synaptic y eliminarlo aquí.
Saludos flamencos,
Tengo menos de un mes con Debian 8,y lo que aqui lei me vino "de perlas",gracias!!! P.D. Puse un enlace desde mi blog(http://recursosyunpocomas.blogspot.mx/) a esta seccion en especial,espero que no te moleste 🙂
No, por supuesto que no Joraga. Saludos flamencos,
Acabo de liberar 6gb
Hola soy nueva con debian10 y quise instalar el virtualbox pero no se instalo pero me dejo unos archivos en un directorio «oracle-virtualbox.list.save» pero no me deja eliminarlos de ninguna forma me dice que ya tiene una extensión de nombre de fichero no valida
No se me ha presentado ese problema, pero prueba lo siguiente: en el explorador de archivos en ese directorio, y/o dentro de este para eliminar archivos, abre terminal y opera como superusuario. En Dolphin (KDE Plasma) es con Máyusculas+F4. Y para eliminar directorios y archivos consulta los comandos de este enlace:
https://www.hostinger.es/tutoriales/borrar-archivos-carpetas-linux/
Suerte y saludos flamencos,