GNU/Linux, Viajes, Naturaleza, Gastronomía, Música y lo que se tercie

Desinstalar paquetes y limpiar el sistema en Debian, Ubuntu, Kubuntu y distribuciones derivadas por terminal, gestor de software y BleachBit.

Limpiar el sistema en distribuciones Debian y Ubuntu

Según vamos trabajando en nuestra computadora con nuestra distribución GNU/Linux preferida nos surgirá la necesidad de desinstalar alguna aplicación. El procedimiento es muy sencillo pero, según el modo en que lo hagamos, en el sistema nos pueden quedar paquetes inútiles. Por otro lado, tras la instalación de paquetes y actualizaciones del sistema también se nos pueden ir almacenando paquetes que ya no tienen ninguna utilidad. El problema realmente se reduce, prácticamente, sólo a que ocupan espacio en nuestro disco duro. Aún así, lo podemos solventar fácilmente: podemos limpiar el sistema.

1. Consideraciones generales

Todos los comandos que aquí se exponen forman parte de APT, que “es un sistema de gestión de paquetes creado por el proyecto Debian para la instalación y eliminación de programas en los sistemas GNU/Linux” (Wikipedia). En general todo, o casi todo, y al menos aquello que es más usual en un equipo de escritorio, se puede hacer o bien mediante línea de comandos en la terminal; o gráficamente mediante un gestor de software y/o determinadas aplicaciones (Synaptic, Muon y Bleechbit, por ejemplo). Para estos caso en concreto, expondré las dos opciones porque creo que es práctico conocerlas y, después, utilizaremos la que más nos guste para limpiar el sistema, o con la que nos sintamos más cómodos.

Todos estos comandos los tenemos que utilizar como superusuario (su y contraseña) o como usuario con privilegios de root (sudo y contraseña), tanto si los ejecutamos en terminal o gráficamente (la aplicación solicitará la clave antes de abrirse).

Nota: Desde hace ya tiempo podemos utilizar sólo apt en lugar de apt-get.

2. Desinstalar paquetes y aplicaciones mediante terminal

• apt-get remove nombre_paquete

Desinstala un paquete, sólo ese paquete, pero no la totalidad de dependencias y los archivos de configuración del programa. En este caso por ejemplo en terminal sería:

# apt-get remove vlc

• apt-get remove –purge nombre_paquete

Cuando queramos desinstalar una aplicación el comando más apropiado es este. Desinstala completamente una aplicación, y se  eliminarán también las dependencias que no son requeridas por otros paquetes y los archivos de configuración; no dejara elementos no útiles en el sistema que sólo ocupan espacio. Por ejemplo:

# apt-get remove --purge vlc

Nota: poner vlc es sólo un ejemplo, nunca lo he desinstalado, es el reproductor de música y vídeo que más me gusta.

En realidad podríamos utilizar simplemente:

# apt-get purge nombre_paquete

3. Desinstalar paquetes y aplicaciones mediante el gestor de software

El gestor de software puede ser Synaptic o Muon. En la ventana principal localizamos el paquete mediante el buscador, los señalamos con el cursor, botón derecho y seleccionamos:

3.1. Synaptic

-”Marcar para desinstalar”: equivalente a “apt-get remove”.

-”Marcar para desinstalar completamente”: equivalente a “apt-get remove –purge” (o apt-get purge).

Menu de synaptic

3.2. Muon

-”Marcar para eliminación: equivalente a “apt-get remove”.

-”Marcar para purgar”: equivalente a “apt-get remove –purge”

4. Limpiar el sistema mediante algunos comando en terminal

• apt-get autoremove

Este comando es muy eficiente para limpiar el sistema. Elimina paquetes que se instalaron automáticamente para satisfacer las dependencias de otros paquetes pero que ya no son necesarios; o, también, cuando desinstalamos una aplicación y no se desinstalan todos las dependencias que no son necesarias para otros paquetes. Quedan hay, simplemente, ocupando espacio. En algún momento al actualizar el sistema o instalar una aplicación te saldrá un mensaje como el siguiente, que es sólo un ejemplo tras instalar Synaptic:

“Los paquetes indicados a continuación se instalaron de forma automática y ya no son necesarios.
libva-x11-1 libx264-123 libmarblewidget13 libtar0 libsdl-image1.2 libhal1 vlc-plugin-notify libxcb-keysyms1 libxcb-composite0 libkdcraw20 libxcb-randr0
Utilice «apt-get autoremove» para eliminarlos.”

Bien pues eso hacemos, abrimos la terminal y:

# apt-get autoremove

• apt-get clean

Limpia cache de paquetes descargados e instaladas, no desinstala ningún paquete del sistema. Cuando instalamos paquetes con apt estos se quedan en el directorio /var/cache/apt/archives; no se borran hasta que se de la orden precisa. Esto es así por si se quieren instalar de nuevo, apt los busca primero en el directorio y el proceso es más rápido ya que no tiene que descargarlo desde el repositorio correspondiente en la red. Sin embargo, con el tiempo pueden llegar a ocupar mucho espacio por lo que puede ser conveniente eliminarlos con este comando. Para saber cuánto espacio están ocupando estos archivos en consola ejecutamos:

# du -sh /var/cache/apt/archives

Y para eliminarlos simplemente:

# apt-get clean

También podemos configura su eliminación automática mediante el gestor de software. De esta forma no tendremos que estar pendiente de que se almacenan paquetes en nuestro disco duro. En el caso de:

Synaptic: Configuración> Preferencias> Archivos. Y marcamos la opción “Eliminar los paquetes descargados después de la instalación”

Muon: Preferencia> Configurar gestor de paquetes Muon. Marcar “Eliminar los paquetes obsoletos almacenados cada” y establecemos un período, 1 día, 2 días, etc; el que nos parezca.

Menu de muon• apt-get autoclean

Elimina de la cache sólo aquellos paquetes que ya no se pueden descargar o que son inservibles, en cualquier caso inútiles. Limpia el sistema de aplicaciones no instaladas y elimina del cache los paquetes .deb con versiones anteriores a los de los programas que tienes instalados. Por lo general, no crean tanto problema de ocupación de espacio pero claramente están de sobra en nuestro sistema. Así que:

# apt-get autoclean

Limpiar el sistema gráficamente mediante la aplicación BleachBit

Estas operaciones la podemos ejecutar también gráficamente con BleachBit. Esta aplicación está en los repositorios oficiales de Debian y Ubuntu y, consiguientemente, en las distribuciones derivadas. Así que sólo hay que instalar el paquete por terminal ($ apt-get install bleachbit) o mediante el gestor de software. Esta aplicación no sólo ejecuta los comando anteriores, también elimina archivos temporales del sistema o del escritorio, elementos del portapapeles, archivos en la papelera, etc.

BleachBit una aplicacion para limpiar el sistema en linuxLa aplicación la tendremos en “Sistema” del menú lanzador de aplicaciones. Encontraremos que tenemos dos opciones (dos iconos Bleachbit): tenemos que utilizar el que tiene privilegios de root. Al abrir la aplicación por primera vez nos mostrará un menú de configuración que en principio podemos dejar con las opciones por defecto. No obstante, podemos acceder a él en cualquier momento picando en “Editar” en el menú superior. En la ventana principal cuando marcamos una acción, “clean” en “APT”, por ejemplo, aparece en la ventana de la derecha en que consiste la misma; si picamos en el icono “Vista previa” detalla todo lo que ejecutará y el espacio que se recuperará cuando piquemos en “Limpiar”. Sencillo y eficaz.

Nota: Si en algún momento tienes duda sobre estos comandos, o sobre otros, puedes obtener información en la terminal con el comando “man”, por ejemplo:

# man apt-get 

Saludos flamencos,

Este artículo forma parte de las guías de “post-instalación y algunas cosas que debemos saber” de Debian, Kubuntu y Netrunner que existen en este blog. Pero es igualmente válido para otras distribuciones derivadas de Debian y Ubuntu.

También te puede interesar:

Instalación de varios SO en una misma computadora, Windows y GNU/Linux (1): Primero, algunas cosas que tenemos que saber.

Instalación de varios SO en una misma computadora, Windows y GNU/Linux (2): Segundo, preparar tabla de particiones.

Instalación de varios SO en una misma computadora, Windows y GNU/Linux (3): Tercero, instalación de la distribución GNU/Linux.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

21 ideas sobre “Desinstalar paquetes y limpiar el sistema en Debian, Ubuntu, Kubuntu y distribuciones derivadas por terminal, gestor de software y BleachBit.”