GNU/Linux, Viajes, Naturaleza, Gastronomía, Música y lo que se tercie

Martinete coronado (Nyctanassa violacea): Juvenil y adulto provistos de un pico robusto para triturar crustáceos.

Adulto de martinete coronado, Yellow-crowned Night-heron, Nyctanassa violacea
Adulto de martinete coronado, Yellow-crowned Night-heron (Nyctanassa violacea)

Taxonomía y situación de las fotografías

Especie: Martinete coronado, garza nocturna corona clara o sabacú (Esp.), Yellow-crowned Night-heron (Eng.), Nyctanassa violacea.
Filum: Chordata. Clase: Aves.
Orden: Pelecaniformes. Familia: Ardeidae.
Gurpos: Aves, garzas.
Situación: -17 de abril de 2017, en Parque Nacional Tortuguero, Limón, Costa Rica. Del viaje SEO/BirdLife: Costa Rica, 4-21 de Abril de 2017. Guías: Pablo de la Nava (SEO/BirdLife), y Dionisio “Nito” Paniagua (Surco Tours, Costa Rica).
-16 de febrero de 2019 en Tikal, Guatemala. Del viaje Guatemala y Panamá, 9-24 de febrero de 2019. Guías: Luís Mario Arce Velasco (organizador), y Marcos Daniel Aldana Schumann (Operador Latino).

Algo sobre el martinete coronado

El juvenil de martinete coronado, y hasta los dos años de vida, presenta un plumaje muy diferente al del adulto. Las fotografías del juvenil fueron tomadas en Costa Rica y las del adulto en Guatemala.

Desde el noreste de EEUU hasta el Perú y el sur de Brasil

El martinete coronado tiene una amplia distribución en el continente americano. En Norteamérica se encuentra en la vertiente del océano Atlántico, al este y sur de los Grandes Lagos, y en la cuenca del Mississippi. En México se encuentra en las dos vertientes, en la del océano Pacífico y en la del Golfo de México. Asimismo, su distribución se extiende por todo Centroamérica y las islas del Caribe; y en Sudamérica por las costas del Atlántico hasta el sur del Brasil, y por las del Pacífico hasta el Perú. También se encuentra en las Islas Galápagos.

Es una especie sedentaria, salvo las poblaciones de Estados Unidos que migran a latitudes subtropicales y tropicales en septiembre para pasar el invierno, y regresan para la reproducción en marzo. Durante las últimas décadas, algunas áreas de reproducción se han expandido hacia el norte.

Juvenil de martinete coronado, Yellow-crowned Night-heron, Nyctanassa violacea
Juvenil de martinete coronado (Nyctanassa violacea).

Por los humedales comiendo crustáceos

Se encuentra en todo tipo de humedales de agua dulce, salobre y salada, tales como manglares, grandes pantanos de cipreses, marismas, estuarios, lagos, ríos, estanques, etc. No obstante, es más frecuente en los ambientes costeros que en los de tierra adentro. En cualquier caso, prefiere aquellos lugares con vegetación densa en las orillas de arbustos altos y árboles; y casi nunca se localiza en áreas abiertas.

Se alimenta de día y de noche, aunque tiene una actividad más crepuscular y nocturna. Captura a sus presas en aguas someras por lo general al acecho. Es especialista en crustáceos: el pico ancho y robusto esta bien adaptado para triturar sus exoesqueletos. No obstante, su dieta incorpora también una gran variedad de organismos principalmente acuáticos, tales como insectos, anfibios, reptiles, peces e, incluso, pequeños mamíferos.

Reproducción

La época de reproducción del martinete coronado varía a lo largo de su amplia distribución geográfica. En el norte, en general, es entre marzo y julio; más tarde en los trópicos, en torno a agosto; y en el extremo sur del rango, entre septiembre y enero.

Juvenil de martinete coronado, Yellow-crowned Night-heron, Nyctanassa violacea

Es una especie monógama que anida en solitario, o en pequeños grupos o, también, en colonias mixtas con otras especies de garzas o similares. El nido lo ubica en arbustos o en árboles a una altura variable, hasta los 35 m desde el suelo; y en ramas sobre el agua o muy cerca de esta. El nido es una plataforma construida con palos recubierta de ramas finas y de hojas en su interior. Ambos miembros de la pareja contribuyen en su construcción aunque con roles diferentes. Por lo general, el macho recoleta los materiales y la hembra, que permanece en el nido, lo construye.

Pone de dos a cinco huevos que incuban ambos progenitores durante un periodo de 21 a 25 días. Los pollos al nacer son altriciales (ciegos y sin plumas), aunque abren los ojos al día de la eclosión, y tienen un rápido crecimiento, bajo la protección y cuidados de ambos miembros de la pareja. Por lo general, uno de los progenitores deja el nido para buscar el alimento, el cual regurgitará en el nido para que los pollos lo ingieran.

Los pollos entre los 25 y 30 días después de la eclosión ya han desarrollado el plumaje de juvenil; y a los 50 días ya pueden abandonar el nido. No obstante, durante un par de semanas más suelen permanecer ligados al nido recibiendo el alimento de los padres. En este periodo aprenden, además, a alimentarse por ellos solos observando el comportamiento de los progenitores. El cambio de plumaje de juvenil a adulto se produce con la madurez sexual, aproximadamente a los 2 años de vida.

Galería fotográfica del martinete coronado

Saludos flamencos,

Bibliografía

Garrigues, R., Dean, R. 2007. The Birds of Costa Rica. A Field Guide. Second edition publised 2014. Cornell University Press, Ithaca, New York.

Martínez-Vilalta, A., Motis, A., Kirwan, G.M. 2019. Yellow-crowned Night-heron (Nyctanassa violacea). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A., de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (disponible el 28 de abril de 2019 en https://www.hbw.com/node/52706).

Watts, B.D., Poole, A., Gill, F. 1995. Yellow-crowned Night-Heron (Nyctanassa violacea). In: Poole, A., Gill, F. (eds). The Birds of North AmericaEdition: No. 161. The Academy of Natural Sciences, Philadelphia and The American Ornithologists’ Union, Washington, D.C. (disponible el 28 de abril de 2019 en https://www.researchgate.net/publication/250142924_Yellow-crowned_Night-Heron_Nyctanassa_violacea).

También te pueden interesar otras especies fotografiadas en Centroamérica ⇒

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.