Para activar y poder monitorizar la temperatura del hardware (discos locales y procesador) tenemos que tener instalado tres paquetes: hddtemp, sensors y libsensors4; este último por lo general suele estar instalado por defecto en el sistema; tendrás que comprobarlo en el gestor de software de YaST y, si no está, lo instalas. Como siempre primero actualizamos el sistema en la terminal como superusuario:
Contenidos
1. Instalamos el sensor del disco, o los discos, duro
2. Instalar los sensores del procesador
# sensors
Que también nos indicará la temperatura de la tarjeta gráfica.
3. Servicios del sistema
4. Monitorizar las temperaturas
Para monitorizar las temperaturas de discos duros, tarjeta gráfica y procesadores podemos instalar GKrellM que es una aplicación muy completa como monitor del sistema. No obstante, si el aspecto no te agrada puedes configurarlo para que sea similar al estilo de ventana que estés utilizando. Picas con el botón derecho en la parte superior: «Configuración> General> Propiedades», y marcas “Utilizar las decoraciones del administrador de ventanas”. Y ya que estás aquí exploras las opciones de configuración.
Nota: Para KDE Plasma 5 esta disponible Thermal Monitor que es un plasmoide o elemento gráfico …⇒
Saludos flamencos,
10 ideas sobre “Activar y monitorizar sensores de temperatura en openSUSE”
Gracias por tus apuntes… espero NUNCA dejes de hacerlo ya que esta es una de las mejores explicaciones de configuracion e instalacion en opensuse que he encontrado.. he seguido de cerca tambien otros tutos tuyos como la instalacion y configuracion de OpenSuse 13 para nosotros los noveles en este mundo de linux, de verdad muchisimas gracias! saludos desde colombia. Elkin.
Muy amable, con comentarios como el tuyo no me queda más que seguir colaborando con la difusión de Linux dentro de mis posibilidades y limitaciones, que son muchas.
Saludos flamencos desde España.
yo uso gnome deberia seguir el mismo paso?
Sí, el procedimiento es común para todos los escritorios. Para monitorizar puedes instalar GkrellM. Y, quiero recordar que para Gnome hay algún shell específico que te indica la temperatura.
Saludos flamencos,
Hola, grandes aportes, tengo un problema, en la parte en la que dices "Yo usualmente utilizo “Monitor del sistema” que es un elemento gráfico de KDE. Botón derecho sobre el escritorio, picar en añadir elementos gráficos, después en “Categorías > Información del sistema > Monitor del sistema”. Y lo configuramos a nuestro gusto." No me aparece, solo me deja seleccionar monitor de cpu, de ram y de carga de los discos.
Saludos
Veras, escribí este artículo con KDE 4, en KDE 5 por el momento no está disponible “Monitor del sistema” y la verdad que lo echo de menos. Espero que más adelante este disponible es realmente muy práctico. Por el momento en openSUSE podemos utilizar GkrellM, no es una aplicación KDE y no luce tan bien en el escritorio, pero, por otro lado, es mucho más completa. Sólo hay que instalar el paquete gkrellm.
Saludos flamencos,
Muy buen tutorial, vengo de fedora y ahora probando opensuse, la realidad es que las dependencias te matan en fedora, las instrucciones para personalizar opensuse son claras, felicitaciones!
Nunca he utilizado Fedora, no tengo opinión, pero openSUSE creo que puede cubrir tus expectativas, eso espero.
Bienvenido y saludos flamencos,
Como siempre, gran contribución.
Descargué los sensores tal como hiciste aquí y luego descargué el Thermal Monitor como lo haces en el post adjunto.
Al principio es un poco confuso entender qué dispositivo corresponde a qué sensor, pero al final, todo funciona muy bien.
Muchas gracias por este gran aporte 😀
Gracias a ti amigo Cristian por el comentario.
Saludos flamencos,