Contenidos
Taxonomía y situación de las fotografías
Especie: Ruiseñor pechiazul, o pechiazul (Esp.), bluethroat (Eng.), Luscinia svecica.
Filum: Chordata. Clase: Aves.
Orden: Passeriformes. Familia: Muscicapidae.
Grupo: Aves, paseriformes.
Situación: Hembra, 9 de agosto de 2015, Nesseby, Península de Varanger, Noruega. Macho, 8 de enero de 2016, Parque Natural El Hondo (Fondo), Alicante, España.
Algo sobre el ruiseñor pechiazul
El Pechiazul es una especie migradora que se localiza durante el periodo de cría por el norte y centro del paleoártico, desde España a Siberia e incluso Alaska. Durante el invierno se distribuye por el área circummediterránea, África subsahariana, Oriente Próximo y, también, en la región Indo-malaya.
Dimorfismo sexual
El Macho
En esta especie existe un fuerte dimorfismo sexual. Como suele ser usual, más llamativo el plumaje del macho que el de la hembra. Y es precisamente una de las características del plumaje del macho lo que da el nombre común a la especie: pechiazul. Este presenta una mancha azul en la garganta y el pecho que termina en una estrecha franja negra, a la que le sigue otra franja de color castaño anaranjado. En la zona azul puede presentar una manchita de otro color (blanca, naranja, etc) según la subespecie de que se trate.
La hembra
Aunque las hembras de más edad pueden presentar una coloración similar a los machos, suelen tener el área coloreada de aquél de color blanco crema. Unas características de las hembras que facilitan su identificación, tal y como me indicó Manu Santacruz, es: La distintiva línea de color blanco crema sobre el ojo (lista superciliar) que se extiende desde el pico hasta casi la nuca, la bigotera, garganta blanca y collar negro punteado; junto con el color naranja rojizo de la base de la cola larga, el dorso pardo-grisáceo, y el pico fino, que son características comunes al macho.
Galería fotográfica del ruiseño pechiazul
Saludos flamencos,
Bibliografía
SEOBirdlife, Fundación BBVA. 2008. Las aves de la A a la Z. Ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica). (disponible el 13 de enero de 2016 en https://www.seo.org/ave/ruisenor-pechiazul/).
Svensson, L., Mullarney, K., Zetterströn, D. 2001. Guía de aves. España, Europa y región Mediterránea. Segunda edición. Ediciones Omega, Barcelona.
También te pueden interesar otras especies fotografiadas en la Península de Varanger ⇒
6 ideas sobre “Ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica): Una hembra en la península de Varanger (Noruega) y un macho en El Hondo (Alicante, España).”
Mira que a este no consigo hacerle una foto decente, se me resiste. Muy chulas las fotos, un fuerte abrazo desde el lluvioso y frío Norte.
He estado detrás del macho varios meses -está, o estaba, en una zona muy concreta- y en esta última ocasión se medio dejó fotografiar.
Saludos flamencos desde el templado Levante.
Bonitas fotografías! En este caso se trata de la subespecie cyanecula no?
Enhorabuena, y un saludo desde León
Atendiendo sólo a la situación geográfica la hembra podría ser de la subespecie svecica, y el macho debe ser cyanecula.
Gracias y saludos flamencos,
Benjamin, gran entrada y bonitas imágenes de una especie a la que, como le pasa a German, tengo muchas ganas de hacerle alguna foto decente.
Un abrazo
Como bien sabes Iñaki es cuestión de tiempo: la paciencia del pajarero fotoaficionado y un poco, o un mucho, de suerte.
Gracias y saludos flamencos,