Contenidos
Taxonomía y situación de las fotografías
Especie: Cotara ventriblanca (Esp.), Russet naped Wood-Rail (Eng.) Aramides albiventris.
Filum: Chordata. Clase: Aves.
Orden: Gruiformes. Familia: Rallidae.
Grupos: Aves, rascones, cotaras.
Situación: -14 de abril de 2017, en un pequeño estanque próximo a la Estación Biológica la Selva, Costa Rica. Del viaje SEO/BirdLife: Costa Rica, 4-21 de Abril de 2017. Guías: Pablo de la Nava (SEO/BirdLife), y Dionisio “Nito” Paniagua (Surcos Tours, Costa Rica).
-16 de febrero de 2019 en el Parque Nacional Tikal, Departamento de Petén, Guatemala. Del viaje Guatemala y Panamá, 9-24 de febrero de 2019. Guías: Luís Mario Arce Velasco (organizador), Marcos Daniel Aldana Schumann (Operador Latino).
Cotara ventriblanca y cotara chiricote
Aramides albiventris (Lawrence, 1868), o cotara ventriblanca, y Aramides cajaneus (Statius Muller, 1776), o cotara chiricote o Gray-cowled Wood-Rail, se consideraban en el pasado como una sola especie, concretamente como Aramides cajaneus; realmente son muy similares de aspecto. Sin embargo, en 2015 Sobral Marcondes y Silveira analizaron una serie de caracteres cuyas diferencias justificaron su clasificación como dos especies distintas. A saber:
Morfológicos
• Parámetros morfométricos. Se encontró una clara diferenciación en la longitud del pico y del tarso, registrando valores superiores en A. albiventris. En otros caracteres no hay diferencias estadísticamente significativas, como en longitudes del ala, cola, o anchura del pico.
• Plumaje. Aunque las dos especies tienen la cabeza y el cuello grises, A. albiventris presenta una mancha rojiza en la nuca, que en A. cajaneus se reduce o es más bien pardo-grisácea, incluso puede estar ausente; además, A. albiventris tiene el pecho más pálido. También, esta especie puede presentar una banda blanca en la parte inferior, o puede no presentarla, especialmente en las poblaciones que se encuentran desde Costa Rica a Honduras.
Canto
Las diferencia en el canto son más evidentes y discriminatorias. La vocalización básica de A. albiventris está compuesta por una frase de al menos 9 notas, mientras que, sorprendentemente, tan sólo dos en A. cajanea. En www.xeno-canto.org se pueden escuchar diferentes grabaciones de las dos especies:
• Aramides albiventris: Cantos ⇒
Algunas de las grabaciones fueron registradas en la Estación Biológica la Selva (Costa Rica), lugar en el que también se tomaron algunas de las fotografías que aquí se muestran.
• Aramides cajaneus: Cantos ⇒
Distribución geográfica
La distribución geográfica es diferente, reemplazándose de forma abrupta en Costa Rica. Las dos especies están segregados por las cadenas montañosas de Costa Rica, parte del Frente Volcánico Chorotega divide la parte baja de Centroamérica en las cuencas del Caribe y el Pacífico. Esta barrera biogeográfica es bien conocida por segregar a diferentes especies muy próximas (taxones hermanos), tales como Amazilia decora y Amazilia amabilis (Trochilidae), Ramphocelus passerinii y Ramphocelus costaricensis (Thraupidae), o subespecies como Sporophila corvina corvina y Sporophila corvina hoffmannii (Thraupidae). Así pues, la distribución de estas dos cotaras es:
• Aramides albiventris (cotara ventriblanca), se encuentra desde el sur de México hasta el noreste de Costa Rica (vertiente del Caribe).
• Aramides cajaneus (cotora chiricote), se encuentra desde el suroeste de Costa Rica (vertiente del Pacífico) hasta Argentina.
Algo sobre la cotara ventriblanca
La cotara ventriblanca habita en el bosque pantanoso y en los margenes de lagunas, arroyos y ríos rodeados de bosque; en manglares y marismas; y, también, en arrozales y pastos con matorrales siempre que incluyan zonas húmedas. Por lo general, permanece entre la cubierta vegetal, aunque en ocasiones se aventura en zonas abiertas.
Su dieta es omnívora, e incorpora tanto invertebrados terrestres como acuáticos, pequeños vertebrados como ranas; y, también, semillas, bayas y frutos.
En México la cotara ventriblanca se reproduce entre enero y mayo, y en Costa Rica entre abril y septiembre. Es una especie monógama y aparentemente el vínculo de pareja es permanente. El nido es una plataforma con una pequeña depresión en el centro, que construye con ramitas, hierbas y hojarasca. Lo ubica a una altura de 1 a 7 metros en un árbol o arbusto; a menudo sobre, o muy próximo, al agua. Pone de 3 a 7 huevos que incuban ambos progenitores durante unos 20 días. Los pollos abandonan el nido después de 1 o 2 días desde la eclosión, aunque son alimentados por ambos progenitores durante un mes.
Galería fotográfica de la cotara ventriblanca
Saludos flamencos,
Bibliografía
Fagan, J., Komar, O. 2016. Peterson Fiel Guide to Birds of Northern Central America. Belize, El Salvador, Guatemala, Honduras. Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company, New York.
Garrigues, R., Dean, R. 2007. The Birds of Costa Rica. A Field Guide. Second edition publised 2014. Cornell University Press, Ithaca, New York.
Sobral Marcondes, R., Silveira, L. F. 2015. A taxonomic review of Aramides cajaneus (Aves, Gruiformes, Rallidae) with notes on morphological variation in other species of the genus. ZooKeys 500: 111–140. (disponible el 9 de febrero de 2021 en https://zookeys.pensoft.net/article/5182/)
Taylor, B. 2020. Russet-naped Wood-Rail (Aramides albiventris), version 1.0. In Birds of the World (S. M. Billerman, B. K. Keeney, P. G. Rodewald, and T. S. Schulenberg, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. (disponible el 9 de febrero de 2021 en https://doi.org/10.2173/bow.runwor1.01)
Nota: En la guía de aves de Costa Rica de Garrigues y Dean (2007, segunda edición 2014) aparece solo A. cajaneus con una distribución por ambas vertientes (Pacífico y Caribe). Probablemente, porque es anterior al trabajo de Sobral Marcondes y Silveira (2015), según el cual tendría que citarse A. albiventris en el noreste del país.
También te puede interesar otras especies de Centroamérica ⇒
Lista de aves de Diversidad y un Poco de Todo ⇒
2 ideas sobre “La cotara ventriblanca (Aramides albiventris) no es la cotara chiricote (Aramides cajaneus).”
Hola! Muy linda página. Con mucha información y buenas fotos! Felicitaciones.
Si querés ver más fotos de aves, te invito a mi blog. Saludos!
https://avesdecordobayargentina.blogspot.com
Gracias Alasco, muy amable. Ya he visitado tu página, tienes buenas fotos, felicitaciones. Espero ir algún día a pajarear por tu tierra, mientras tanto me deleitaré en el blog.
Saludos,