En algún momento, y por alguna razón, es posible que necesitemos entrar en KDE Plasma 5 como usuario root. El motivo puede ser muy diverso, por ejemplo, tenemos que editar un archivo de configuración como superusuario y preferimos hacerlo con Dolphin y KWrite o Kate (sobre esto SEGUIR LEYENDO ⇒), pero está desactivada la opción de abrir Dolphin como usuario root, o no termina de funcionar correctamente; o nos encontramos con la pantalla en negro. Sea como sea, no tenemos que olvidar que como usuario root tenemos un “gran poder” y, como se dice en una película, ello conlleva una “gran responsabilidad”; no hay que hacer absolutamente nada de lo que no estemos completamente seguros.
También nos puede ocurrir que tras la pantalla de inicio de sesión (o pantalla de login o en inglés login screen o, también, display manager), esta se nos queda completamente en negro ( pantalla en negro: no arranca el entorno gráfico del escritorio, en este caso KDE Plasma 5 aunque podría ser cualquier otro). Esto puede que nunca nos ocurra pero podría sucedernos, en ocasiones de forma eventual y otras de forma permanente. Los motivos pueden ser muy variados, pueden estar relacionados con el controlador gráfico o, también, con algo que tocamos indebidamente, o “vaya usted a saber”.
En cualquiera caso, ante ambas situaciones podemos abrir un entorno de terminal (TTY) pulsando Ctrl+Alt+F1, nos “logeamos” con nuestro usuario, o como usuario root, e iniciamos la sesión en modo gráfico con el comando startx. En realidad, yo diría que esto nos valdría para cualquier escritorio.
Entrar en Plasma 5 como usuario root
Cuando estamos en la pantalla de inicio de sesión -después de haber arrancado nuestra computadora o tras haber cerrado sesión- accedemos a un entorno terminal pulsando Ctrl+Alt+F1 y lo dicho:
distribución login: root Password: ******** root@ distribución ~$ startx
Nota: El texto exacto puede diferir pero en lo básico es lo mismo: “distribución” podría ser debian9 y usuario será el nombre concreto que tenga el usuario.
En Plasma hacemos lo que tengamos que hacer y reiniciamos el equipo o cerramos sesión según los casos. Si es esto último, muy probablemente volvamos al modo terminal, y si lo que queremos es iniciar sesión en Plasma con nuestro usuario:
root@ distribución ~$ exit distribucion login: tu_usuario Password:******** usuario@ distribución ~$ startx
Pantalla en negro completamente tras la pantalla de inicio de sesión
En este caso simplemente tenemos que hacer lo mismo que acabamos de hacer, pero primero pulsamos Ctrl+Alt+F1 para abrir la terminal y seguidamente:
distribucion login: tu_usuario Password:******** usuario@ distribución ~$ startx
Nota: Si dentro del entorno gráfico (Plasma 5, por ejemplo) pulsamos Ctrl+Alt+F1 entraremos en el entorno terminal y para volver al entorno gráfico tendremos que pulsar Ctrl+Alt+F7.
Saludos flamencos,
6 ideas sobre “KDE Plasma 5: Cómo acceder como superusuario (root), o como usuario en el caso de “pantalla en negro” después de la pantalla de inicio de sesión (display manager).”
Hola Benjamín; acá de nuevo paso y me encuentro con tu artículo y me acordaba que antes de poner a OpenSUSE Tumbleweed como mi sistema principal, estuve probando Rosa y KDE Neon y lamentablemente ninguna de las dos permite entrar como root a la partición "raiz", por eso ligerito safé de ellas, en Rosa con algunos truquitos pude acceder después de mucho esfuerzo pero con KDE Neon no se puede. Según leí en diferentes páginas, parece que no quieren que nadie "meta la mano" en la base. Malo, malo… Grave error con el tema del dolphin si KDE Neon no permite su ejecución con privilegios elevados.
Gracias Ghermain por el apunte. Salgo de viaje unos días pero cuando regrese indagaré sobre lo que comentas. Por el momento en la versión 5.8 (en Debian Stretch, por ejemplo) se puede entrar en Plasma como root tal y como indico en el artículo.
Saludos flamencos,
No es KDE Neon el que no permite acceder a Dolphin como root, sino Plasma 5.10. También Kate y Kwrite tienen bloqueado el acceso como root. Parece ser que han tomado esa decisión para que no nos cargemos el sistema al trabajar en modo "superusuario".
Personalmente me parece una estupidez porque te obligan a utilizar la terminal con "sudo" o "su" y igualmente la puedes liar parda, sobre todo los que no somos muy hábiles en la materia.
De las soluciones que he visto, la que más me convence es instalar Thunar (o Konqueror), que sí se pueden abrir como "root".
Ondo izan
Opino igual Petrus, es una estupidez. Sólo tengo KDE Plasma 5.10.5 en openSUSE Tumbleweed (en las otras está la versión 5.8) y en este Dolphin está disponible en modo de superusuario en el menú. Lo he utilizado para editar y modificar el archivo grub con Kate y funciona. En otras distribuciones no lo sé, pero yo apostaría a que entrando en modo terminal (Ctrl+Alt+F1) como usuario root, se pueden editar los archivos de configuración con Dolphin y Kate o Kwrite. Ahora no lo puedo comprobar.
Saludos flamencos,
Gracias Gracias, me moria por no salir de la pantalla negra y era un simple comando cuando ya había intentado muchos comandos , estoy muy agradecido con usted
Me alegro Sebastián, y gracias por el comentario.
Saludos flamencos,