
El norte de Perú es un lugar muy interesante para la observación de colibríes. Más concretamente en el Bosque de Protección Alto Mayo y zonas aledañas, que está localizado en lo que se conoce como las Yungas Peruanas. Aquí se han registrado unas 75 especies algunas de las cuales son endémicas como, por ejemplo, el emblemático colibrí admirable (Loddigesia mirabilis).
Contenidos
- Pongámonos en situación
- Música. Lo colibríes en Alto Mayo y “La Flor De La Canela”
- Los colibríes y la vertiente oriental de los Andes
- Variación de los colibríes en Alto Mayo según se asciende en altura
- Galería fotográfica de los colibríes en Alto Mayo
- Distribución geográfica de los de colibríes observados en Alto Mayo
- Bibliografía
Pongámonos en situación
En un artículo anterior ya dimos unas pinceladas sobre las Yungas Peruanas y el Bosque de Protección Alto Mayo en cuanto que es el ambiente en el que viven las diversas especies de colibríes. También, en dicho artículo se muestras otras especies de aves que allí pudimos fotografiar, alguna de ellas tan singulares como es el gallito de las rocas (Rupicola peruvianus).
Las especies de colibríes que fotografiamos se localizaron en la ruta foto-pajarera Tarapoto-Moyobambo-Pomacochas siguiendo la Ctra. Fernando Belaúnde Terry (5N) que discurre en gran parte por la vertiente oriental del Bosque de Protección Alto Mayo.
En este artículo se muestran las especies de colibríes que observamos y/o fotografiamos a lo largo de la ruta en la Reserva Aconabikh y distintos establecimientos de alojamiento (Waqanki, Huembo y Owlet Lodge) y zonas adyacentes (ver Tabla I). Las distintas especies se han agrupado en función de la altura sobre el nivel del mar en la que se encontraban y, también, en relación a la distribución geográfica de cada una de ellas respecto a la vertiente oriental amazónica de los Andes.

Música. Lo colibríes en Alto Mayo y “La Flor De La Canela”
Este artículo sobre los colibríes en Alto Mayo lo amenizaremos con el tema “La Flor De La Canela” interpretado por Daniel Susnjar Afro-Peruvian Jazz Group. Del canal Daniel Susnjar Official de YouTube.
Los colibríes y la vertiente oriental de los Andes
Los colibríes pertenecen a una familia de aves (Trochilidae) que solo están presente en las américas, aunque eso sí, en prácticamente todo el continente desde el sur de Alaska a Tierra del Fuego, incluidas las islas caribeñas; y existen alrededor de 360 especies. No obstante, muestran una clara preferencia por la franja tropical del continente. De hecho, la diversidad de especies aumenta según nos acercamos a la línea ecuatorial y dentro de esa franja, son las laderas y valles orientales de los Andes donde los colibríes encuentran sus hábitats predilectos. Aquí la selva amazónica asciende por sus pendientes para conformar exuberantes bosques premontanos y montanos y, especialmente, el bosque nuboso andino. Así que es principalmente en Venezuela (104 especies), Colombia (164) Ecuador (131), y Perú (133) donde se registra el mayor número de especies de colibríes.

Algunas de esas especies tiene una distribución muy restringida como es el caso del colibrí admirable (Loddigesia mirabilis), que vive en algunos valles de los Andes peruanos; otras se encuentran por la vertiente amazónica de varios países (rabudito crestado, Discosura popelairii); o se encuentran en ambas vertientes (colibrí de Mulsant, Chaetocercus mulsant); o se extienden también por la Amazonía (brillante pechicastaño, Heliodoxa aurescens); o, finalmente, su distribución va más allá de la cordillera andina (colibrí nuquiblanco, Florisuga mellivora).
Variación de los colibríes en Alto Mayo según se asciende en altura
En la ruta foto-pajarera Tarapoto-Moyobambo-Pomacochas se asciende desde los 700 metros sobre el nivel del mar hasta los 2300 m. En ese gradiente altitudinal, obviamente, cambia el paisaje y también lo hacen las especies de colibríes. De las especies observadas en nuestro viaje hay 12 especies que se observan hasta, aproximadamente, los 1000 metros (Tabla I). Las especies son:
Brillante pechicastaño (Gould’s jewelfront, Heliodoxa aurescens), colibrí nuquiblanco (White-necked Jacobin, Florisuga mellivora), colibrí pechigrís (Gray-breasted Sabrewing, Campylopterus largipennis), zafiro colidorado (Golden-tailed Sapphire, Chrysuronia oenone), mango gorjinegro (Black-throated Mango, Anthracothorax nigricollis), ermitaño de Koepcke (Koepcke’s Hermit, Phaethornis koepckeae), zafiro golondrina (Fork-tailed Woodnymph, Thalurania furcata), Amazilia zafirina (Sapphire-spangled Emerald, Chionomesa lactea), coqueta crestirrufa (Rufous-crested Coquette, Lophornis delattrei), esmeralda coliazul (Blue-tailed Emerald (Chlorostilbon mellisugus), Colibrí piquilargo (Long-billed starfrontlet, Heliomaster longirostris).
Después, según ascendemos hasta los 2300 m observamos un segundo grupo de 19 especies totalmente diferentes (Tabla I). Hay una excepción a estos de grupos: el colibrí pardo (Brown Violetear, Colibri delphinae) que está presente a los 1000 y a los 2000 metros pero no en los 2300 metros.

Entre Huembo (2100 m) y Owlet (2300 m) hay también diferencias entre las especies (Tabla I), pero estas deben estar, en mi opinión, más relacionados con los distintos ambientes de los dos lugares, que con la pequeña diferencia de altitud. Las especies son:
Amazilia andina (Andean Emerald, Uranomitra franciae), colibrí abejorro (Little Woodstar, Chaetocercus bombus), colibrí admirable (Marvelous Spatulatail, Loddigesia mirabilis), colibrí rutilante (Sparkling Violetear, Colibri coruscans), colibrí de Mulsant (White-bellied Woodstar, Chaetocercus mulsant), colibrí rutilante (Sparkling Violetear, Colibri coruscans), colibrí violeta (Purple-throated Sunangel, Heliangelus viola), colibrí verdemar menor (Lesser Violetear, Colibri cyanotus), colibrí pechirrojo (Chestnut-breasted Coronet, Boissonneaua matthewsii), Inca bronceado (Bronzy Inca, Coeligena coeligena), Inca acollarado (Collared Inca, Coeligena torquata), brillante frentivioleta (Violet-fronted Brilliant, Heliodoxa leadbeateri), Brillante pechigamuza (Fawn-breasted Brilliant, Heliodoxa rubinoides), colibrí de raquetas faldirrojo (Rufous-booted Racket-tail, Ocreatus addae), colibrí puntiblanco oriental (Rufous-vented Whitetip, Urosticte ruficrissa), rabudito crestado (Wire-crested Thorntail, Discosura popelairii), rabudito ventrinegro (Black-bellied Thorntail, Discosura langsdorffi), silfo de King (Long-tailed Sylph (Aglaiocercus kingii), colibrí real (Royal Sunalgel, Heliangelus regalis), colibrí jaspeado (Speckled Hummingbird, Adelomyia melanogen).
Galería fotográfica de los colibríes en Alto Mayo
(1) Reserva Aconavikh. (2) Waqanki Lodge. (3) Huembo Lodge. (4) Owlet Lodge.
Distribución geográfica de los de colibríes observados en Alto Mayo
En relación a la biogeografía sudamericna hay una característica destacable que es la presencia en los Andes orientales de una franja de bosques montanos húmedos que se extiende desde Venezuela hasta el noroeste de Argentina pasando por Colombia, Ecuador, Peru y Bolivia. Franja, que como ya hemos mencionado, reune la mayor diversidad de colibríes del continente americano.
En base a ello, los colibríes de Alto Mayo aquí mostrados se han clasificado en función de su distribución geográfica y la relación con la vertiente amazónica de los Andes.
Nota: algunas de los colibríes de Alto Mayo tienen ya un artículo específico en Diversidad y un Poco de Todo al cual se facilita el enlace.
Especies andinas de la vertiente oriental amazónica
Especies cuya distribución se encuentra en la vertiente amazónica de los Andes; algunas especies son endémicas del Perú.

-Colibrí admirable, Marvelous Spatulatail (Loddigesia mirabilis). Esta especie, además de ser endémica de la vertiente amazónica de los Andes, es endémica del Perú. Habita en los bordes de bosque, matorral secundario y montano, en campo abierto, valles escarpados y desfiladeros, y a una altura de 2100-2900 m.
-Ermitaño de Koepcke, Koepcke’s Hermit (Phaethornis koepckeae). Este ermitaño es endémica del Perú, encontrándose en los pies de monte de la base oriental de los Andes. Se encuentra en los bosques altos siempreverdes de las tierras bajas y en los bosques montanos húmedos; por lo general se le observa en el sotobosque. En altitud está presente entre 450 y 1300 m.
–Rabudito crestado, Wire-crested Thorntail (Discosura popelairii). Se encuentra en la cordillera de los Andes en su ladera oriental amazónica, desde aproximadamente el centro de Colombia hasta el sureste de Perú. Es una especie sedentaria que habita en el borde y el interior del bosque húmedo, y en un rango altitudinal de 500 a 1500 m.
-Colibrí de raquetas faldirrojo, Rufous-booted Racket-tail (Ocreatus addae). Se distribuye por Perú y Bolivia. Se encuentra en los bordes de los bosques húmedos, desde los 400 m, aunque más comúnmente entre 1000 y 2300 m. También se encuentra en bosques secundarios y claros.
-Colibrí puntiblanco oriental, Rufous-vented Whitetip (Urosticte ruficrissa). Se encuentra en Colombia y en el noreste de Perú, en el bosque de montaña húmedo y parcialmente abierto (incluido el bosque nuboso) y bordes de bosque desde 1600 m hasta 2400 m.
-Silfo de King, Long-tailed Sylph (Aglaiocercus kingii). Se distribuye por la vertiente oriental andina desde Venezuela a Bolivia. Este colibrí se asocia a los bosques subtropicales y templados, pero también se encuentra en los bordes de los bosques, zonas semiabiertas de bosque húmedo o de segundo crecimiento, zonas premontanas, matorrales, claros, praderas, jardines, así como en zonas agrícolas y cafetales, aunque rara vez se observa en el interior de los bosques. Esta presente entre los 900 y 3000 m.
-Colibrí real, Royal Sunalgel (Heliangelus regalis). Colibrí de distribución muy reducida que se concreta mayormente al norte de Perú en la vertiente este de los Andes, y al valle de Nangaritza en el este de Ecuador. Se encuentra principalmente en bordes de bosques frondosos y en el “matorral enano” que básicamente consiste en pastizales con bosque musgoso achaparrado. Esta especie se ha registrado entre los 1250 y 2200 m.
Especies presentes en ambas vertientes de los Andes
Estas especies están presentes en las dos vertientes de los Andes, aunque en general puede tener una mayor representación en la vertiente amazónica.

-Colibrí abejorro, Little Woodstar (Chaetocercus bombus). Colibrí de distribución restringida al extremo suroeste de Colombia, oeste de Ecuador y norte de Perú. Habita principalmente en el bosque caducifolio de la zona de transición entre la región húmeda y la semihúmeda. Se encuentra entre 900 y 3000 metros en Ecuador y Perú, pero desde el nivel del mar a los 2300 m en el oeste de Ecuador.
–Amazilia andina, Andean Emerald (Uranomitra franciae). Se distribuye desde Colombia hasta el norte de Perú, principalmente en el bosque nuboso y entre los 600-2100 metros, aunque es más común por encima de los 1000 m.
–Colibrí de Mulsant, White-bellied Woodstar (Chaetocercus mulsant). Se encuentra en Colombia, Ecuador, Perú y Bolibia. Habita en los bordes de bosques húmedos, matorrales, prados de las tierras altas y, también, en áreas de cultivos y jardines. 1500-2800 m.
–Colibrí rutilante, Sparkling Violetear (Colibri coruscans). Especie de amplia distribución andina, desde el sur de Venezuela al norte de Brasil. Se encuentra en ambientes abiertos y bordes de bosque, desde los 1700 a 4500 m.
-Colibrí violeta, Purple-throated Sunangel (Heliangelus viola). Se encuentra en Ecuador y Perú donde vive en una amplia gama de hábitats, desde bosques nubosos hasta matorrales arbustivos y bosques de Alnus, y a altitudes de 2150 a 3000 m.
–Colibrí pechirrojo, Chestnut-breasted Coronet (Boissonneaua matthewsii). Se distribuye desde el sureste de Colombia al sur de Perú. Vive principalmente en el bosque nuboso montano, y entre los 1500 y 3000 m.
–Inca bronceado, Bronzy Inca (Coeligena coeligena). Se encuentra desde Venezuela hasta el sureste de Bolivia. Habita principalmente en el bosque montano y a altitudes de 1400 a 2600 m.
–Inca acollarado, Collared Inca (Coeligena torquata). Se distribuye desde el noroeste de Venezuela, Colombia, Ecuador y hasta sureste de Perú. Vive principalmente en el bosque nuboso andino, y a altitudes de 1800-3000 m.
–Brillante frentivioleta, Violet-fronted Brilliant (Heliodoxa leadbeateri). Se encuentra desde el sur de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y hasta Bolivia. Habita en el bosque lluviosos premontano y bosque nuboso, y en un amplio rango altitudinal, desde los 400 a 2400 m.
–Brillante pechigamuza, Fawn-breasted Brilliant (Heliodoxa rubinoides). Este colibrí se distribuye por los Andes desde el noroeste de Colombia, donde está presente en las tres cadenas andinas; en Ecuador se encuentra en ambas pendientes de la cordillera; y en Perú solo por la pendiente oriental andina y hasta el sureste. Habita principalmente en el bosque húmedo montano y en el bosque nuboso y, más raramente, en los bordes de bosques o en hábitats abiertos. En general, se encuentra por encima de los 1000 metros sobre el nivel del mar, aunque es más usual entre los 1800 y 2600 m.
-Colibrí jaspeado, Speckled Hummingbird (Adelomyia melanogenys). Desde el norte de Venezuela hasta el extremo norte de Argentina. Habita en bosques húmedos, bordes de bosques y a lo largo de cursos de agua; y entre los 1000 y 2500 m, aunque es más común alrededor de los 2000 m.
Especies que se distribuyen también por la Amazonía
Especies cuya distribución se extiende principalmente desde la vertiente oriental de los Andes hasta distintas regiones de las tierras bajas de la Amazonía.

-Brillante pechicastaño, Gould’s jewelfront (Heliodoxa aurescens). Se distribuye por los Andes desde el sureste de Colombia al sur de Bolivia y hacia la Amazonía al sur de Venezuela y hasta el centro-este de Brasil. Habita principalmente en los bosques siempreverdes de tierras bajas y los bosques humedos, y hasta los 1000 m.
-Colibrí pechigrís, Gray-breasted Sabrewing (Campylopterus largipennis). Se encuentra en el este de Venezuela y en las Guayanas y desde la base oriental de los Andes en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, hacia el este a través de la mayor parte de la cuenca amazónica. Vive en los bosques húmedos y hábitats semiabiertos, y desde las tierras bajas hasta los 800 m.
-Zafiro colidorado, Golden-tailed Sapphire (Chrysuronia oenone). Se distribuye por la vertiente oriental de los Andes desde Venezuela a Bolivia, extendiéndose en pies de monte y tierras bajas de la cuenca amazónica adyacente. Vive en bosques húmedos, bosques de galería y zonas semiabiertas, desde las tierras bajas hasta los 1500 m.
-Rabudito ventrinegro, Black-bellied Thorntail, (Discosura langsdorffi). Se distribuye por la vertiente andina desde Colombia a Perú y hacia la Amazonía del este de Brasil. Habita en bosques húmedos desde las tierras bajas hasta, por lo general, los 300 m. Sin embargo, en el norte de Perú se encuentra a alturas superiores a los 2000 m.
Especies cuya distribución va más allá de los Andes

-Colibrí pardo, Brown Violetear (Colibri delphinae). Este especie presenta una distribución andina pero, además, se encuentra en el noreste de sudamerica y centroamérica. Vive en una gran variedad de hábitats tropicales y subtropicales, desde las tierras bajas hasta los 2800 m.
-Esmeralda coliazul, Blue-tailed Emerald (Chlorostilbon mellisugus). Especie extendida por gran parte del norte de Sudamérica, incluidas la islas del Caribe, el oeste de Brasil y por el sur hasta Bolivia. Se encuentra en hábitats bastante abiertos y semisecos de las zonas tropicales y subtropicales, y desde las tierras bajas hasta los 2200 m.
-Coqueta crestirrufa, Rufous-crested Coquette (Lophornis delattrei). Especie andina (desde Colombia a Bolivia) pero que curiosamente también se encuentra en Panamá. Vive en bordes de bosques húmedos, hábitats semiabiertos con arbustos y a lo largo de bordes de caminos, y desde los 600 a 2000 m.
-Amazilia zafirina, Sapphire-spangled Emerald (Chionomesa lactea). Especie de amplia distribución pero dispersa por tres áreas: Perú-Brasil, Venezuela y Argentina. Habita en las tierras bajas y hasta los 1000 m.
-Zafiro golondrina, Fork-tailed Woodnymph (Thalurania furcata). Se distribuye ampliamente por la Amazonia alcanzando las costas atlánticas del noreste de Sudamérica. Habita principalmente en los bosque húmedos, pero también en hábitats con matorral, y desde las tierras bajas hasta los 1000 m.
–Colibrí verdemar menor, Lesser Violetear (Colibri cyanotus). Es una especie andina pero que localmente es común en las regiones montañosas del sur de Centroamérica y de Sudamérica, desde Costa Rica hacia el sur hasta el norte de Argentina, y hacia el este hasta las montañas costeras del norte de Venezuela. Vive en bordes de bosque montano, claros y pastizales con árboles. En altitud se encuentra entre los 1400 a 3000 metros.
–Colibrí nuquiblanco, White-necked Jacobin (Florisuga mellivora). Es una especie de muy amplia distribución, encontrándose desde el sur de México hasta el centro de Brasil y Bolivia. En Perú se encuentra al este de los Andes en la cuenca amazónica. Habita en el bosque húmedo, hábitats semiabiertos, bosque de galería, y desde el nivel del mar hasta los 900 m.
-Mango gorjinegro, Black-throated Mango (Anthracothorax nigricollis). Es uno de los colibríes de mayor distribución, ya que se encuentra desde el oeste de Panamá y Colombia hacia el norte de Sudamérica y, también, en las Guayanas, Trinidad y Tobago; y hacia el sur de Brasil hasta Perú, este de Bolivia, Paraguay y noreste de Argentina. Se encuentra en una gran variedad de hábitats, especialmente de vegetación abierta con arbustos y árboles dispersos, lindes de bosques, bordes de ríos, etc; y, también, en ambientes modificados como parques y jardines, áreas de cultivos. Normalmente está presente por debajo de los 1000 m, aunque se ha registrado localmente hasta los 2000 metros.
-Colibrí piquilargo, Long-billed starfrontlet (Heliomaster longirostris). Especie de amplia distribución desde el sur de México, Centroamérica y hasta Bolivia y Brasil. Habita en bosques abiertos, pastizales con árboles aislados, bosques de galería y vegetación de segundo crecimiento. Se encuentra desde las tierras bajas y pies de monte hasta los 1500 m.
Saludos flamencos,
Bibliografía
Calle, C. Colibries del Norte del Perú. Peru Birds Photo Tours. https://perubirds.org/colibries_del_alto_mayo.shtml
CornllLab. Birds of the World. https://birdsoftheworld.org/bow/home
IRENA. 2008. Plan Maestro del Bosque de Protección Alto Mayo 2008-2013. Instituto Nacional de Recursos Naturales. Lima, Perú. https://repositoriodigital.minam.gob.pe/handle/123456789/159
ParksWatch. 2003. Perfil Área Protegida – Perú Bosque de Protección Alto Mayo. http://www.parkswatch.org/parkprofiles/pdf/ampf_spa.pdf
Schulenberg, T.S., Stotz, D.F., Lane, D.F., O’Neill, J.P., Parker III, T.A. 2007. Birds of Peru. Christopher Helm, London.
También te pueden interesar otros artículos sobre el Perú o sobre colibríes



























