Contenidos
Taxonomía y situación de las fotografías
Especie: Colirrojo tizón (Esp.), Black Redstart (Eng.), Phoenicurus ochruros.
Filum: Chordata. Clase: Aves.
Orden: Passeriformes. Familia: Turdidae.
Grupo: Aves, paseriformes.
Situación: Entre el 15 y el 24 de enero de 2017, en el Parque Regional el Valle-Sierra de Carrascoy, Murcia.
Algo sobre el colirrojo tizón
Por las tierras de la Península Ibérica
El colirrojo tizón se distribuye ampliamente por las latitudes medias de Eurasia y norte de África. En la Península Ibérica esta presente por toda la mitad norte, excepto en el valle del Ebro. Sin embargo, en la mitad sur se presenta, por lo general, sólo por la áreas montañosas. En cualquier caso, las poblaciones son sedentarias, aunque las del norte pueden realizar desplazamientos en invierno a localidades situadas al sur.
La península recibe también ejemplares en invierno que proceden de Centroeuropa. De estos, unos pasan aquí el invierno; y otros sólo están de paso, tanto en su migración al norte de África (febrero-abril) como en su regreso a las áreas de cría (octubre-noviembre).
Hembras y machos
El colirrojo tizón es un pequeño pajarico de unos 14-15 cm y unos 12 a 20 g de peso. La característica más destacable para su identificación, es el color en tonos rojizos de obispillo y cola, tanto en macho como hembras. Sin embargo, hay claras diferencias entre ambos sexos en el resto del plumaje.
El macho adulto presenta el rostro y el pecho de color negro azabache; y el resto del cuerpo mayoritariamente oscuro, aunque cambia de tono a lo largo del año. En primavera y verano es prácticamente negro o gris muy oscuro, y en invierno torna a un gris ceniza más claro. En cualquier caso, siempre presenta unas características manchas blancas en las alas. Las hembras adultas, sin embargo, tienen el plumaje mayoritariamente de color pardo grisáceo. Y los jóvenes son similares a la hembras.
Dieta a base de insectos y bayas, y si hay “ a mano” olivicas
Se alimenta de una gran variedad de insectos y arácnidos, y también de pequeños moluscos y lombrices de tierra. Asimismo, consume en proporciones variables bayas y semillas. Por lo general, camina recogiendo el alimento en el suelo; en ocasiones cava unos 2-4 cm en la tierra para descubrir a las presas. No obstante, también se suele lanzar sobre el alimento desde una percha.
Los ejemplares de las fotografías estaban en torno a unos olivos cuyos frutos no se habían recogido en su tiempo, y yacían maduros en el suelo. Machos y hembras se movían activamente picoteando las abundantes olivicas. Unas veces correteando por el suelo y otras lanzándose desde las ramas de los olivos. Ahora bien, no eran la única especie, también disfrutaban de las olivicas ejemplares de otras especies (petirrojo europeo, curruca cabecinegra, herrerillo capuchino, carbonero común, etc.).
Galería fotográfica del colirrojo tizón
Hembras de colirrojo tizón
![Hembra de colirrojo tizon, Black Redstart, Phoenicurus ochuros](https://www.diversidadyunpocodetodo.com/wp-content/uploads/2019/01/Colirrojo-tizon-hembra-Phoenicurus-ochuros-ES-9968-640x427.jpg)
![Hembra de colirrojo tizon, Black Redstart, Phoenicurus ochuros](https://www.diversidadyunpocodetodo.com/wp-content/uploads/2019/01/Colirrojo-tizon-hembra-Phoenicurus-ochuros-ES-1154-640x427.jpg)
![](https://www.diversidadyunpocodetodo.com/wp-content/uploads/2019/01/Colirrojo-tizon-hembra-Phoenicurus-ochuros-ES-1145-640x427.jpg)
![](https://www.diversidadyunpocodetodo.com/wp-content/uploads/2019/01/Colirrojo-tizon-hembra-Phoenicurus-ochuros-ES-1074-640x427.jpg)
![](https://www.diversidadyunpocodetodo.com/wp-content/uploads/2019/01/Colirrojo-hembra-tizon-Phoenicurus-ochuros-ES-1149-640x427.jpg)
![](https://www.diversidadyunpocodetodo.com/wp-content/uploads/2019/01/Colirrojo-tizon-hembra-Phoenicurus-ochuros-ES-0958-640x427.jpg)
Machos de colirrojo tizón
![](https://www.diversidadyunpocodetodo.com/wp-content/uploads/2019/01/Colirrojo-tizon-macho-Phoenicurus-ochuros-ES-0257-640x427.jpg)
![](https://www.diversidadyunpocodetodo.com/wp-content/uploads/2019/01/Colirrojo-tizon-macho-Phoenicurus-ochuros-ES-9962-640x427.jpg)
![](https://www.diversidadyunpocodetodo.com/wp-content/uploads/2019/01/Colirrojo-tizon-macho-Phoenicurus-ochuros-ES-1423-640x427.jpg)
![Macho de colirrojo tizon, Black Redstart, Phoenicurus ochuros](https://www.diversidadyunpocodetodo.com/wp-content/uploads/2019/01/Colirrojo-tizon-macho-Phoenicurus-ochuros-ES-1094-640x427.jpg)
![](https://www.diversidadyunpocodetodo.com/wp-content/uploads/2019/01/Colirrojo-tizon-macho-Phoenicurus-ochuros-ES-0239-640x427.jpg)
![Macho de colirrojo tizon, Black Redstart, Phoenicurus ochuros](https://www.diversidadyunpocodetodo.com/wp-content/uploads/2019/01/Colirrojo-tizon-macho-Phoenicurus-ochuros-ES-0173-640x427.jpg)
Bibliografía
Collar, N. 2019. Black Redstart (Phoenicurus ochruros). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A., de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (disponible el 1 de febrero de 2019 en https://www.hbw.com/node/58496).
SEOBirdlife, Fundación BBVA. 2008. Enciclopedia de las Aves de España. Colirrojo tizón (Phoenicurus ochuros). (disponible el 1 de febrero de 2019 en https://www.seo.org/ave/colirrojo-tizon/)
Svensson, L., Mullarney, K., Zetterströn, D. 2001. Guía de aves. España, Europa y región Mediterránea. Segunda edición. Ediciones Omega, Barcelona.
También te pueden interesar otras especies fotografiadas en España ⇒