GNU/Linux, Viajes, Naturaleza, Gastronomía, Música y lo que se tercie

Después de instalar Debian 7 Wheezy: Completando el escritorio KDE.

Contenido: Integración GTK+ Qt, Kdeartwork, Complementos Gwenview, Kipi-plugins, DigiKam, Kgamma, Kuser, Kontact, Ktorrent.


Si hemos instalado Debian 7 Wheezy con escritorio KDE, o bien lo hemos instalado posteriormente como complementario de otro, hay varias paquetes que podemos instalar para mejorar la configuración de KDE y completar el software de nuestro sistema.
1. Integración GTK+ Qt

Después de instalar Debian 7 Wheezy con escritorio KDE observaremos que las aplicaciones que no son propiamente del escritorio KDE como son Gimp, Icewaesel o Synaptic tienen un aspecto, que al menos para mi gusto, es bastante desafortunado, más aún dentro del ambiente de KDE. Si ya conocemos este escritorio podemos comprobar que en el modulo kcm “Apariencia de las aplicaciones” en “Preferencias del Sistema”, no se encuentra la sección “Configuración Gtk”, que está presente en otras distribuciones como Kubuntu u openSUSE. Esta sección tiene por objeto configurar el aspecto de las aplicaciones no KDE que utilizan las bibliotecas GTK para desarrollar el interfaz gráfica de usuario en escritorios como GNOME o XFCE. KDE utiliza las bibliotecas Qt, y el tema por defecto en 4.X es Oxygen

 

Pero esto no es un problema, porque en los repositorios tenemos los paquetes necesarios para que todas las aplicaciones luzcan de igual forma con Oxygen o con otros temas, como Qtcurve. El paquete que tenemos que instalar para que este disponible la aplicación “Configuración Gtk” en el módulo “Apariencia de las aplicaciones” es kde-config-gtk-style:
# sudo apt-get install kde-config-gtk-style
Y los paquetes para que podamos seleccionar el estilo Oxygen (oxygen-gtk) son:
# sudo apt-get install gtk2-engines-oxygen gtk3-engines-oxygen

Podemos configurar las aplicaciones GTK también con otros estilos instalando los paquetes:

• gtk2-engines-qtcurve
• gtk2-engines-nodoka
• gtk2-engines-aurora
• gtk2-engines-xfce
• gtk2-engines-ubuntulooks
• gtk2-engines-wonderland
• gtk2-engines-pixbuf
• gtk2-engines-cleanice
Personalmente, y si me piden mi opinión, yo prefiero Oxygen, aunque QtCurve tiene también muy buena presencia y es el preferido de muchos usuarios de KDE. Además, podemos instalar el paquete qtcurve:
# sudo apt-get install qtcurve
Este paquete instala todos los paquetes relacionados con el estilo QtCurve:
• kde-style-qtcurve
• kwin-style-qtcurve
• gtk2-engines-qtcurve
• qtcurve-i18n.
De tal forma que podemos seleccionar no sólo este estilo en las aplicaciones Gtk sino también en las Qt. Para ello vamos a:
Preferencias del sistema>Apariencias de las aplicaciones>Estilo
Por defecto está seleccionado “Oxígeno” pero si picamos en el desplegable aparecen otros estilos y QtCurve si hemos instalado el paquete anterior. Elige el que más te guste.

2. Kdeartwork
Kdeartwork es un metapaquete que incluye una colección adicional de “artwork” que suministra oficialmente KDE. Incluye temas, estilos, fondos de escritorio y emoticonos. Lo instalamos con:
# sudo apt-get install kdeartwork
También podemos instalar sólo alguno de los cuatro paquetes que incluye, aquel o aquellos que realmente nos interesen.
• kdeartwork-emoticons
• kdeartwork-style
• kdeartwork-theme-window
kdewallpapers
3. Completando las aplicaciones de gráficos y fotografía
Gwenview, que es un visor de imágenes y algo más, muy posiblemente lo tendrás instalado, si no es así instálalo; personalmente no puedo estar sin él. Tal y como viene en Debian le faltan unas funcionalidades algunas de las cuales utilizó mucho y otras no, pero, en cualquier caso, creo que pueden ser muy prácticas. Si abres una imagen con esta aplicación comprobarás que si picas en la pestaña “Complementos” te dirá que no encuentra complementos. Y estos complementos incrementan enormemente las funcionalidades de la aplicación, pudiendo importar (Facebook, PicasaWeb, etc.) y exportar ficheros o realizar determinadas operaciones mediante proceso por lotes (cambiar tamaño, convertir imágenes, conversor DNG, etc.). Para ello, tenemos que instalar un paquete: kipi-plugins. Al instalar este paquete se nos instalan otros como: digikan, hugin, enblend, que completan nuestro software de fotografía aportando base de datos de imágenes o utilidades para crear fotos panorámicas a partir de dos o más imágenes, etc. Ya puestos habría que instalar también Sowfoto, que es un simple pero muy acertado editor de imágenes. No obstante, si instalaste ya digikan se te habrá instalado kipi-pugins.

Y para finalizar también podemos instalar metapaquete kdegraphics que incorpora utilidades de gestión del monitor como kruler, que mide pixeles, o Kgamma. Este último es particularmente interesante, es un panel de configuración para ajustar el brillo, contraste y corrección gamma del monitor. Dispone de patrones para facilitar los ajustes con precisión. Kgamma lo encuentras en Preferencias del sistema>Pantalla y monitor>Gamma. Así que podemos instalar los siguientes paquetes:
# sudo apt-get install digikam kipi-plugins kipi-plugins-common showfoto kdegraphics

4. Algunas aplicaciones más
4.1 Kuser
Esta aplicación permite gestionar los usuarios y grupos en nuestro sistema. Para instalarlo:
# sudo apt-get install kuser

4.2. Kontact
Es la solución integrada de KDE para información personal. Combina aplicaciones como Kmail, Korganizer y KaddresBook en una única interfaz que facilita el acceso al correo, agenda, libreta de direcciones y otras funciones PIM.
# sudo apt-get install kontact

3.4 Ktorrent
Es un cliente de BiTorrent para KDE, con una iterface de usuario sencilla.
# sudo apt-get install ktorrent plasma-widget-ktorrent
La encuentras en “Internet” y el widget para colocar en el panel en “Elementos gráficos”.

Con todo esto nuestro escritorio KDE en Debian queda más completito. Si no conoces bien el escritorio KDE en este blog hay algunas tutoriales que te puede ser útiles y cuyos enlaces muestro en “También te puede interesar …”.

Nota:  PulseAudio y KMix al arrancar en el inicio de sesión del escritorio KDE pueden entrar en conflicto en Debian.

Saludos flamencos,
También te puede interesar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

17 ideas sobre “Después de instalar Debian 7 Wheezy: Completando el escritorio KDE.”