GNU/Linux, Viajes, Naturaleza, Gastronomía, Música y lo que se tercie

Gaviota guanaguanare (Larus atricilla): la gaviota reidora de las Américas.

Gaviota guanaguanare (Laughing Gull, Larus atricilla)
Gaviota guanaguanare o gaviota reidora americana, Laughing Gull (Larus atricilla).

Taxonomía y situación

Especie: Gaviota guanaguanare, gaviota reidora americana (Esp.), Laughing Gull (Eng.), Larus atricilla (=Leucophaeus atricilla).
Filum: Chordata. Clase: Aves.
Orden: Charadriiformes. Familia: Laridae.
Grupos: Aves, gaviotas.
Situación: 9 de mayo de 2018, Tybee Island, Savannah, Georgia, USA.

Algo sobre la gaviota guanaguanare

Una gaviota de cabeza negra de las Américas

Esta gaviota se reproduce por las costas de Norteamérica y hasta el área norte de Sudamérica. Las poblaciones de las áreas más cálida, como las de Florida, México o el Caribe, son principalmente residentes; y las poblaciones que se sitúan más al norte suelen migrar al sur en invierno, a Centroamérica y Sudamérica y hasta Perú y Brasil. Ocupan sus lugares de cría desde principios de abril y las abandonan desde finales de junio.

Una gaviota estrictamente costera y de alimentación variada

La gaviota guanaguanare esta ligada estrictamente a la costa. Especialmente habita playas y marismas, aunque, también se puede desplazar varios kilómetros tierra adentro hacia ríos, campos de cultivo y vertederos.

La dieta es diversa, y varía en función de la temporada y la situación. Así se alimenta de invertebrados acuáticos, insectos y peces; y lombrices de tierra, caracoles y basuras.

Sus técnicas de alimentación son variadas. Puede conseguir el alimento mientras camina, vadea por la orilla, nada o vuela. Sigue con frecuencia a los barcos de pesca, así como a los tractores cuando están arando. También, suele lanzarse en zambullidas desde el aire, o bien desde la superficie mientras nada. Finalmente, practica el cleptoparasitismo sobre el pelícano pardo (Pelecanus occidentalis), a los que les roba el pescado del borde de la bolsa del pico cuando emergen tras un picado.

Una pareja de gaviota guanaguanare (Laughing Gull, Larus atricilla)

Establece colonias reproductivas de gran tamaño

La época de reproducción de la gaviota guanaguanare es de abril a junio. En el norte comienza a finales de mayo, y en Florida a finales de abril. Anida en playas arenosas, islas y marismas entre hierba, arbustos y vegetación alta. Por lo general establece colonias, a veces de gran tamaño con miles de nidos. También, en ocasiones se asocia a otras especies de gaviotas o charranes.

El nido es elaborado por ambos progenitores, y consiste en una pequeña plataforma construida con algas o hierbas que sitúa en la arena o sobre vegetación palustre. Pone dos o tres huevos que son incubados durante unos 24-28 días por la pareja. También ambos progenitores cuidan y alimentan a las crías; les ofrecen alimento a medio digerir en un principio y alimentos sólidos más adelante. Los pollos pueden volar a los 35-42 días. Alcanzan la madurez sexual al cabo de 3 años de edad.

Saludos flamencos,

Galería fotográfica de la gaviota guanaguanare

Bibliografía

Burger, J., Gochfeld, M., Garcia, E.F.J., Kirwan, G.M. 2018. Laughing Gull (Larus atricilla). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (disponible el 3 de junio de 2018 en https://www.hbw.com/node/54003).

Kaufman, K., Sibley, D. A. Gaviota reidora, Leucophaeus atricilla. Audubon. Guía de Aves de América del Norte. (disponible el 31 de mayo de 2018 en https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/gaviota-reidora)

Potter, E. F., Parnell, J.F., Teulings, R.P., Davis, R. 2006. Birds of the Carolinas. Second Edition. The University of North Carolina Press. Chapel Hill. United Kingdom.

También te pueden interesar otras especies de Norteamérica ⇒

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.