
Como es ya tradición en este blog, la publicación de una versión de openSUSE supone una actualización de la “guía de configuración e instalación de software y algunas cosas que debemos saber”. Esta no es otra cosa que mi “chuleta” personal, con todo aquello que hago para configurar el sistema y completar el software. Y como a este respecto (los procedimientos básicos) no hay grandes “saltos”, tampoco hay novedades sustanciales en la guía.
Hice una instalación limpia de openSUSE Leap 15; el sistema reconoció y configuró adecuadamente todo el hardware de mi equipo, salvo la impresora multifución. Aunque con la ayuda del módulo correspondiente de YaST la he configurado en un plis-plas. KDE Plasma 5.12.5 fluye a las mil maravillas. He configurado el sistema según mis preferencias y gustos sin mayores problemas. Llevo unos días entreteniéndome con mis cosas (revelando archivos RAW y editando fotografía, escuchando música, escribiendo, navegando por la red, etc.) muy a gusto y disfrutando, en un entorno que promete ser excelente.
He tenido, no obstante, algún problemilla. Uno de ellos, que es el que más me ha preocupado, ya lo he solucionado (apartado 1.0). Salvo esta incidencia, openSUSE funciona bien en general de partida; y estoy convencido que, poco a poco, se irá puliendo con las actualizaciones de seguridad y mantenimiento. Y, aún más, con las siguientes versiones menores o “service pack” (15.1, 15.2 y 15.3) que estarán disponibles cada año. Sobre las características de esta versión y del proyecto openSUSE recomiendo el artículo correspondiente en Victorhckinthefreeworld.
Contenidos
- Entrando en materia y algunos enlaces a openSUSE Leap 15
- 1. Algunas cosas para todos los escritorios
- 1.0. El arranque se demora y tengo Ext4 como sistema de ficheros
- 1.1. Repositorios oficiales
- 1.2. Primera actualización del sistema
- 1.3. Tarjetas gráficas (ATI/AMD y NVIDIA)
- 1.4. Codecs multimedia
- 1.5. El repositorio Graphics de la comunidad openSUSE
- 1.6. Gestión de particiones Linux y Windows (NTFS), permisos y configuración para que se monten en el arranque
- 1.7. Instalar, activar y monitorizar sensores de temperatura
- 1.8. Personalizar el tiempo de espera del menú de arranque (GRUB)
- 1.9. Crear una cuenta de usuario
- 1.10. Instalar otros entornos de escritorios adicionales
- 2. Algunas cosas para KDE Plasma 5
Entrando en materia y algunos enlaces a openSUSE Leap 15
El artículo está estructurado en dos apartados. En el primero, que es el más extenso, lo expuesto es independiente del escritorio que estemos utilizando (KDE, GNOME, Xfce, etc). Y en el segundo nos centramos en KDE Plasma 5. En ambos casos, se facilitan enlaces a distintos temas que pueden ser de interés, especialmente a usuarios noveles en GNU/Linux o en esta distribución en concreto. Aunque, también como siempre, recomiendo la extensa documentación oficial de openSUSE, porque aquí sólo se pretende facilitar algo las cosas al usuario, pero no sustituye a dicha documentación.
• Descarga del archivo ISO de instalación ⇒
• Portal: Instalación ⇒
• Portal: Documentación ⇒
1. Algunas cosas para todos los escritorios
1.0. El arranque se demora y tengo Ext4 como sistema de ficheros
Si durante la instalación de openSUSE seleccionaste el sistema de archivos Ext4, en lugar de Btrfs (por defecto), es posible que al sistema le lleve demasiado tiempo en arrancar (de 2 a 3 minutos en adelante y según la potencia de los equipos). No hay que preocuparse, se trata de un problemilla que tiene una solución simple y fácil.
1.1. Repositorios oficiales
Durante la instalación de openSUSE Leap se habrán añadido y configurado adecuadamente los repositorios oficiales:
• 1 Repositorio Principal de Actualizaciones
• 2 Repositorio principal (OSS)
• 3 Repositorio de actualizaciones (No OpenSource)
• 4 Repositorio principal (NON-OSS)
Ahora bien, no está demás que demos una vuelta por el gestor de respositorios de YaST. Este lo encontramos en YaST>Software>Repositorios de software.
Los cuatro repositorios deben estar marcados “Habilitado” y “Autoactualizar” y la “Prioridad” tendrá un valor de 99. Si no fuera así lo señalamos y marcamos: “Habilitado” y “Autoactualizar automáticamente”.
El resto de repositorio, salvo uno, son “Source” y “Debug” y los podemos dejar deshabilitados (sin marcar Habilitado) y Autoactualizar. Ese otro uno, es el medio de instalación con nombre openSUSE-Leap-15.0-1 (DVD o unidad USB, cd:///?devices=dev/…), debe estar desmarcado completamente. Este, incluso, lo podemos eliminar; ya no es necesario y, además, si lo habilitamos por error no dará problemas. Si hemos modificado algo, picamos en “Actualizar” y “Actualizar todo lo habilitado, y “Aceptar”.
Para más detalles sobre los repositorios:
• Repositorios Oficiales y Pakman ⇒
• Gestión y adición de repositorios ⇒
1.2. Primera actualización del sistema
Para que el sistema se mantenga seguro y estable es conveniente mantenerlo actualizado. También antes de instalar paquetes o añadir otros repositorios es recomendable actualizar el sistema. Y, también, es muy buena idea comenzar la post-instalación con una actualización. Para ello, abrimos la consola y como superusuario ejecutamos los siguientes comandos:
# su (y contraseña) 1 # zypper ref (abreviatura de refresh, actualiza o “refresca” la información de los repositorios) 2 # zypper up (abreviatura de update, actualiza los paquetes) 3 # zypper patch (instala todos los parches disponibles de seguridad y corrección de errores) 4 # zypper inr (abreviatura de de install-new-recommends)
“zypper inr” instala paquetes recomendados como paquetes de idiomas, drivers o codecs multimedia, dependiendo de los repositorios activos, aplicaciones instaladas, del hardware o de la configuración del sistema. Es interesante ejecutarlo después de añadir algún repositorio (pero con cuidado y sabiendo lo que estamos haciendo) o de instalar aplicaciones; especialmente después de instalar el repositorio Packman (ver más adelante).
Al terminar el proceso el sistema puede que nos indique en la consola que:“Hay algunos programas en ejecución que utilizan archivos eliminados producto de una reciente actualización. Debería considerar reiniciar algunos. Ejecute ‘zypper ps’ para listarlos”. En definitiva, reiniciamos el sistema.
Más detalles: Algunos comandos que te pueden ser necesarios de forma rutinaria o en algún momento determinado ⇒
1.3. Tarjetas gráficas (ATI/AMD y NVIDIA)
ATI/AMD
Los controladores libres de la tarjeta gráfica están disponible por defecto en el sistema y deben funcionar correctamente. En mi caso así ha sido una vez más.
NVIDIA
Con está tarjetas el tema no es automático y, lamentablemente, no tengo experiencia. Les puedo indicar, sin embargo, que consulten en opensuse.org donde se muestran distintas formas de instalación para distintos modelos de tarjeta gráfica.
SDB:Cómo instalar el controlador gráfico de NVIDIA ⇒
Tengo entendido, no obstante, que hay un procedimiento muy sencillo:
YaST> Software> Repositorios> Añadir> Repositorios de la comunidad
Añaden el repositorio nVidia Graphics Drivers a sus fuentes de sofware. En la “Descripción del repositorio” se indica que después de añadir el repositorio si se ejecuta el comando “zypper inr” se instalarán los drivers correctos; después hay que reiniciar. Y así será, pero, no obstante, consulten en el enlace anterior.
1.4. Codecs multimedia
1.4.1. Añadir repositorios de la comunidad: Packman y libvdcss
Para completar openSUSE Leap en lo referente a los codecs multimedia, es posible que tengamos que instalar al menos dos repositorios de la comunidad. Vamos a:
YaST> Software> Repositorios de software
Picamos en “Añadir”, en la siguiente ventana marcamos “Repositorios de la comunidad”. En la siguiente encontramos un listado de repositorios y marcamos al menos los repositorios siguientes:
– PackMan Repository: Aporta aplicaciones para la reproducción y edición tanto de audio como vídeo en cualquier formato aunque también proporciona juegos y otro software como codecs y aplicaciones multimedia, internet, compresores … No es un repositorio oficial pero se considera casi oficial, y desde luego lo necesitamos para tener completo el sistema.
– libdvdcss: Es la librería para proporcionar soporte al encriptamiento de los DVD-Vídeo.
Finalmente picamos en “Aceptar”. Nos pide confirmaciones, importar claves GPC y aceptar acuerdos de licencia: “Confiar”.
En la ventana principal del módulo de repositorios ponte sobre Packman Repository pica en “Editar” y escríbelo de la siguiente manera Packman_Repository; de no ser así en consola no identificará a este repositorio por estar formado por palabras separadas por un espacio vacío. También podríamos dejar sólo la palabra Packman. Es aconsejable -aunque no imprescindible- poner a este repositorio una mayor prioridad con un valor de prioridad menor, 70 por ejemplo. Aquí más es menos, es una relación inversa (Más detalles ⇒). De esta forma, por lo general, evitaremos conflictos con los paquetes del repositorio oficial.
1.4.2. Cambiar de proveedor, de oficial a Packman
Después es conveniente cambiar de proveedor los paquetes instalados del repositorio oficial por los de Packman.
# su (y contraseña) 1 # zypper ref 2 # zypper dup --from Packman_Repository
Si lanza un mensaje de problema del tipo:
Problema: se ha producido un problema con el paquete XXXXX
Solución 1: instalar XXXXX (con cambio de proveedor)
Solución 2: Mantener el antiguo XXXXXX
Incluso puede que una de las soluciones apunte a “ROMPER”: Está nunca.
La solución es 1: cambiar de proveedor, es decir Packman_Repository
Advertencia: Ten en cuenta que con carácter general openSUSE no se hace responsable de la estabilidad del sistema con repositorios que no sean los oficiales (Más detalles ⇒)
1.4.3. Instalar codecs multimedia
Instalamos la librería para proporcionar soporte al encriptamiento de los DVD-Vídeo:
# zypper in libdvdcss2
Instalamos unos cuantos codecs que pueden satisfacer nuestras necesidades:
# zypper in ffmpeg lame gstreamer-plugins-bad gstreamer-plugins-ugly gstreamer-plugins-ugly-orig-addon gstreamer-plugins-libav flac xine-browser-plugin x264 xine-ui
Advertencia: Puede que nos lance un mensaje de “Problema”. Ya saben la solución suele ser “instalar … con cambio de proveedor”; nunca, pero nunca, aquella que indique “ROMPER”; ante la duda “no instalar … mantener el antiguo”; y ante mucha duda “C” (cancelar), y reflexionar.
También pueden instalar el reproductor multimedia VLC, personalmente es con el que me siento más cómodo:
# zypper in vlc vlc-codecs
Tras todo esto, estamos ante una de esas ocasiones en las que es muy recomendable lanzar el comando “zypper inr” (install-new-recommends)
# zypper inr
Se instalaran paquetes que completaran las opciones multimedia de nuestro sistema.
1.5. El repositorio Graphics de la comunidad openSUSE
El repositorio Graphics (aplicaciones gráfica y de fotografía) de la comunidad openSUSE suministra paquetes rpm de librerías y aplicaciones gráficas y de fotografía, que, o bien no están disponibles en el repositorio oficial, o que se encuentran en una versión más actual. Así podremos, por ejemplo, instalar plugins de Gimp como Gmic, Resynthesizer o Save for Web; o disponer de versiones más actualizadas de Darktable. SEGUIR LEYENDO ⇒
1.6. Gestión de particiones Linux y Windows (NTFS), permisos y configuración para que se monten en el arranque
YaST cuenta también con un gestor de particiones que nos permite en modo gráfico activar el montaje y permisos automáticamente al arrancar el sistema, tanto si las particiones son formatos Linux como Windows (NTFS). SEGUIR LEYENDO ⇒
1.7. Instalar, activar y monitorizar sensores de temperatura
Para activar y poder monitorizar la temperatura del hardware (discos locales y procesador) tenemos que tener instalado tres paquetes: hddtemp, sensors y libsensors4. SEGUIR LEYENDO ⇒
El tiempo de espera por defecto del menú de arranque (GRUB) es de 8 segundo, lo cual puede estar bien si sólo tenemos a openSUSE en nuestro PC, pero si tenemos más de un sistema operativo, puede parece un tiempo un tanto escaso. Para modificarlo vamos a:
YaST> Sistema> Cargador de arranque
Abrimos la pestaña “Opciones del cargador de arranque” y en “Tiempo límite en segundos” ponemos el tiempo que estimemos oportuno, unos 16 segundos por ejemplo. Aquí también podemos seleccionar el sistema operativo que deseamos que “arranque por defecto”. Picamos en “Aceptar”, y tranquilo, no hay que preocuparse, porque le lleva su tiempo.
1.9. Crear una cuenta de usuario
Nos puede interesar crear uno o más usuarios que utilicen la máquina. Ahora bien, aunque sólo nosotros seamos el usuario de la computadora es buena idea crear otro usuario. Este otro usuario nos puede servir para, por ejemplo, probar otras configuraciones y personalizaciones del escritorio, especialmente en KDE Plasma 5. También, ante algunos tipos de problemas que se nos presenten y no nos permita entrar en el sistema con nuestro usuario, quizás podamos entrar con el del usuario “secundario” y quizás podamos solucionar así el problema. SEGUIR LEYENDO ⇒
1.10. Instalar otros entornos de escritorios adicionales
Entornos gráficos disponibles: KDE Plasma 5, GNOME, XFCE, LXDE, LXQt, MATE o Enlightenment
En openSUSE, y al igual que en versiones anteriores o que en otras distribuciones, podemos tener otros escritorios además del que seleccionamos cuando lo instalamos en nuestra computadora. Pueden coexistir sin mayores problemas, cuando vamos a entrar en openSUSE, en el gestor de inicio de sesión (display manager) podemos seleccionar uno u otro, y cuando estamos en un escritorio en concreto podemos cambiar a otro simplemente cambiando de sesión. Vamos a:
YaST> Instalar/Desinstalar software> Ver> Patrones
Sólo marcando el escritorio (Base System y Desktop Environment) que se quiera tener como complementario y pulsando “Aceptar”, este se nos instalará.
2. Algunas cosas para KDE Plasma 5
2.0. Un problemilla en algunas Aplicaciones GTK
En algunas aplicaciones GTK (Gnome) el texto de la notas informativas (Gimp, por ejemplo) se muestran en blanco y no se pueden leer con claridad; o se manifiesta algún otro mal funcionamiento. Este asunto se soluciona instalando los siguientes paquetes:
# zypper in gtk2-engine-oxygen gtk2-theme-oxygen
Seguidamente vamos a Preferencias del sistema > Estilo de las aplicaciones > Estilo de aplicaciones GNOME (GTK)
Y en «Seleccione un tema GTK2» seleccionamos oxygen-gtk.
2.1. Primeros pasos por el entorno de escritorio
Si no estás familiarizado con el entorno de escritorio KDE aquí tenemos unas serie de tutoriales que te pueden servir como guía de Plasma 5. Quizás, y en relación a la configuración del escritorio, recomendaría en primer lugar el Capítulo 1, Capítulo 2 y Capítulo 3, de Primeros pasos por el entorno de escritorio KDE Plasma 5.
Personalmente lo que suelo hacer inmediatamente tras instalar openSUSE (u otras distribuciones con KDE) es activar el cubo de escritorio (ver enlace Capítulo 1). Por dos razones: Me resulta muy divertido; y para comprobar que el controlador de la tarjeta gráfica está funcionando correctamente.
2.2. Unos efectos que también me divierten
Y, también – y por las dos mismas razones, pero sobre todo porque me divierte- activo unos efectos del escritorio. Veamos por si les interesan. Vamos a:
Preferencias del sistema > Espacio de trabajo > Comportamiento del escritorio > Efectos del escritorio
Desmarco si está marcado “Deslizar ventanas emergentes”, y marco, si no lo están: “Deslizar”, “Escalar” y “Hoja”. La velocidad de animación del efecto la prefiero intermedia y esto lo encontramos en:
Preferencias del sistema > Pantalla y monitor > Compositor > Velocidad de animación
¡Tremendo! KDE además de otras muchas virtudes, es divertido, muy divertido.
2.3. Gestión de color
La gestión de color se puede activar en Plasma instalando el paquete colord-kde. Con la instalación de este paquete se mostrará un módulo de control en “Preferencias del Sistema” denominado “Correciones de color”. Hay que instalar:
# zypper in colord-kde gnome-color-manager
Para más detalles sobre todo esto: KDE Plasma 5: Gestión de color con Colord-kde ⇒
2.4. Simple System Monitor
Si hemos instalado los sensores de temperatura los podemos monitorizar con este elemento gráfico. Este además nos muestra la actividad en los módulos de la CPU; el consumo de memoria RAM y Swap; fecha y hora; el tiempo que el sistema está encendido; y colocar el anagrama de distintas distribuciones entre los que se encuentra openSUSE.
Para instalarlo, sobre el escritorio botón derecho y …
Añadir elementos gráficos > Obtener nuevos elementos gráficos > Descargar nuevos elementos gráficos de Plasma
Buscamos e instalamos Simple System Monitor e “Instalar”
Ahora, volvemos a picar en “Añadir elementos gráficos” y lo buscamos como “Monitor de sistema simple para Plasma”, le picamos, y ya lo tendremos en el escritorio. Finalmente, lo configuramos a nuestro gusto.
Saludos flamencos,
26 ideas sobre “Después de instalar openSUSE Leap 15: Guía de configuración e instalación de software y algunas cosas que debemos saber.”
Grandérrimo artículo y buena guía!! 😉
Saludos!!
Muchas gracias amigo.
Have a lot of fun … y saludos flamencos,
Curiosamente, mi primera acción también es activar el cubo de escritorio, así como los bordes de pantalla para acceder al cubo y a las ventanas activas, y el cambio de ventanas mediante Alt+Tabulador (en modo carátula).
Es la primera vez que actualizo desde una versión anterior en vez de hacer una instalación limpia, y la verdad que va muy bién, no me lo esperaba.
Tan sólo Samba me trae de cabeza, algo estoy haciendo mal.
Ondo izan!!!
Eso amigo, activar efectos, es porque somos muy jugetones. Y es que me encanta los divertido que es, además de disponer de otras muchas funciones.
Suerte con Samba y saludos flamencos,
He aquí el gran tutorial indispensable para los amantes del OpenSuse que no podía faltar como siempre.
Ya como te dije lo esperaba para poder comprobar si mi instalación después de seguir tus otros tutos del 42 estaba bien, y así es excepto por una cosa que me sorprendió bastante (no he querido comentar nada hasta esperar tu publicación); Así como tú, yo también suelo hacer una instalación limpia de la distro pero esta vez cuando se disponía a empezar ha instalar me apareció una ventana donde me recomendaba bloquear Mesa-dri-nouveau, nunca antes me ha aparecido esta recomendación. Yo por si acaso lo bloqueé y ahora cuando hago zypper up me aparece esto:
El elemento siguiente está bloqueado y no cambiará con ninguna acción:
Disponible:
Mesa-dri-nouveau
A decir verdad no percibo ningún percance, pero bueno ya que has publicado este post aprovecho para comentarlo por si a alguien más le ha pasado.
Un saludo y gracias.
Gracias Carlos por comentar la incidencia. Si openSUSE dice que es recomendable bloquear el paquete es que así será ¿No?
Saludos flamencos,
Excelente post, siempre busco tu blog cada vez que instalo una nueva versión de OpenSUSE. Esta última versión ha venido a mejorar por mucho la anterior, todo va más fluido, realmente me encanta, lo único que no me ha gustado es que no he podido hacer funcionar ni Spotify ni Plex :(…
Gracias por el comentario Daniel. En cuanto a esas aplicaciones, no las utilizo, no te puedo ayudar. Pero es posible que con las actualizaciones de seguridad y mantenimiento ese problema se solucione. También, que alguien comparta la solución en algún lugar de la red.
Saludos flamencos,
Sí, yo también creo que se resolverá con las actualizaciones, puesto que al intentar iniciar me indica un bloqueo de firewall, cuando ya tengo todo configurado en el firewall… Es raro, funcionaban bien en la versión anterior, pero bueno, fuera de eso, esta nueva versión es una delicia, sólo me falta la última versión de Plasma y todo será perfecto 🙂 🙂 🙂
Gracias Daniel por el comentario, y saludos flamencos,
Excelente articulo. Si es posible una ayda de como instlar VMware Pro 14.5. Movieron el linus Header y el linux kernel devel, y no logro compilar los modelos.
Gracias
Lo lamento Umberto no te puedo ayudar, no he utilizado nunca VMWare. Yo utilizo VirtualBox
Saludos flamencos,
Excelente artículo. Podrías indicarme en dónde hay información para instalar un «dual monitor»? Hasta ahora solamente he conseguido tener dos escritorios separados pero el tamaño es incorrecto en uno de los dos y el «panel» solamente es visible en uno de los dos.
Gracias por cualquier pista.
En el siguiente enlace se trata ese tema, para KDE Plasma 5. Esperemos que te sea útil:
https://www.diversidadyunpocodetodo.com/configurar-multiples-monitores-pantallas-plasma-5/
Saludos flamencos,
Podrias orientarme en como instalar VirtualBox en este sistema operativo (Open Suse leap 15.0)
Por supuesto Ivan. Hay al menos tres posibilidades. Yo te recomendaría instalar el paquete virtualbox directamente de los repositorios de openSUSE. Después hay que agregar nuestro usuario al grupo vboxuser; y finalmente instalar las Extensión Pack. Todo esto y algo más lo tienes en tres capítulos en este blog. Si no estas familiarizado con VirtualBox te recomiendo que empieces por el 1, y si ya lo conoces por el 2.
https://www.diversidadyunpocodetodo.com/linux-componentes-de-virtualbox/
https://www.diversidadyunpocodetodo.com/virtualbox-extension-pack-linux/
https://www.diversidadyunpocodetodo.com/instalar-gnu-linux-con-virtualbox-windows/
Saludos flamencos,
Opensuse no es lo que era, está muy bloated, zypper es un desastre con las dependencias que arrastra.
Tengo la sensación que desde que dio el salto a «Leap», valga la redundancia, hay cierta decepción entre los usuarios. Algunos incluso han migrado a otras distribuciones.
Saludos flamencos,
Muy interesante, una observación, al seleccionar ¨deslizar¨ se desactiva la animación del cubo.
Gracias por tanta información y trabajo.
enae
Gracias enae por el comentarios. Muy amable.
Saludos flamencos,
Quisiera hacer una pequeña corrección: al instalar «genome-color-manager», nos dará un error. El nombre del paquete es «gnome-color-manager».
Un saludo.
Gracias amigo Petrus por la corrección. Ya he arreglador la errata.
Saludos flamencos,
Hola Benjamín.
Sí, ya sé que Leap 15 está disponible desde junio del 2018, pero no ha sido hasta este mismo fin de semana cuando me he decidido a instalarlo (¡por fin!), y como siempre acudo a la mejor guía que se puede encontrar para afinar la instalación.
Y también como siempre, ha ido todo bastante bien, me funciona bien todo el equipo y no me está dando problemas, ¡gracias por tu inestimable ayuda!
El principal cambio en mi equipo ha sido la instalación de un disco SSD, y se nota muchísimo como ha mejorado la velocidad de funcionamiento.
Mi intención era dejar el viejo HDD como disco secundario (el /home está en el mismo SSD), y aquí es dónde me surgen los problemas. ¿Alguien sabe de una guía sencilla dónde se explique como gestionar todo este asunto?, una guía para tontos como yo…
Por ahora no puedo acceder al viejo HDD, y no encuentro la solución por más que busco.
El swap lo tengo en el HDD.
Muchas gracias por todo y enhorabuena por tu blog.
Saludos por bulerías.
¿swap en HDD? ¿Qué hace allí? En principio en SSD tendrían que estar las tres particiones de openSUSE (raíz, home y swap). Y HDD lo configuras como se comenta en el apartado 16, como un disco de datos. Aunque es para la instalación de varios SO (incluso uno puede ser Windows), quizás los aspectos generales te puedan ayudar en una serie de tres artículos: El enlace del primero es:
https://www.diversidadyunpocodetodo.com/varios-sistemas-operativos-windows-linux-particiones-gparted-grub/
Gracias por tus amables palabras y saludos flamencos,
Problemas al actualizar
Buenos días a todos, soy nuevo en el grupo. En primer lugar, dar las gracias por vuestra ayuda a los que, como yo, somos nuevos en el uso de esta distribución. En mi caso, uso Opensuse Leap 15.0 y lo cierto es que me encanta, en todos los aspectos, por su seguridad, su velocidad, su estabilidad… Aunque hace algo más de una semana tengo un error al actualizar desde consola, con zypper up. Me aparece el siguiente mensaje:
linux-9il0:/home/miguel # zypper up
Cargando datos del repositorio…
Advertencia: Parece que el repositorio ‘openSUSE-Leap-15.0-Update-Non-Oss’ no está actualizado. Se recomienda usar una réplica o servidor distintos.
Leyendo los paquetes instalados…
No hay nada que hacer.
He buscado en internet, en los foros de opensuse, pero no encuentro solución a mi problema, tampoco me deja actualizar desde Yast. ¿Sabe alguien cuál es el problema?
Muchas gracias por anticipado.
No te preocupes, yo diría que no es nada. Simplemente esta momentáneamente fuera de servicio; dale tiempo.
Saludos flamencos,