GNU/Linux, Viajes, Naturaleza, Gastronomía, Música y lo que se tercie

Las aves en las Yungas Peruanas. Ruta foto-pajarera Tarapoto-Moyobambo-Pomacochas (I).

aves en las yungas peruanas, gallito de las rocas
Las aves en las Yungas Peruanas. Gallito de las rocas, Andean Cock-of-the-rock (Rupicola peruvianus).

Un lugar muy interesante para la observación de de aves, y especialmente de colibríes (o picaflores), es la zona del Bosque de Protección Alto Mayo en las Yungas Peruanas que se encuentran en la vertiente oriental de los Andes.

Allí estuve en un viaje organizado por Wil Watching Spain en el que primero estuvimos en la costa de Lima, concretamente en los Pantanos de Villa y la isla de Pucusana y sobre los que ya hemos tratado en el blog y donde disfrutamos de algunas de las aves que se pueden avistar en la costa. Después estuvimos en el norte de Perú en las Yungas Peruanas cuyo objeto fundamental fue la fotografía de distintas especies de colibríes; y, finalmente, estuvimos en el sur en la Reserva de Tambopata donde avistamos especies de aves amazónicas.

Música: Don Amador con Perujazz

Este segundo artículo sobre mi viaje foto-pajarero de 2024 en Perú lo seguiremos amenizando con el grupo Perujazz. En esta ocasión interpretando el tema Don Amador.

Del canal Perujazz de YouTube

Sobre este artículo y el siguiente …

El viaje por las Yungas Peruanas se concreto en la ruta foto-pajarera Tarapoto-Moyobambo-Pomacochas siguiendo la Ctra. Fernando Belaúnde Terry (5N) que discurre en gran parte por la vertiente oriental del Bosque de Protección Alto Mayo; aproximadamente de Moyobambo a Pomacochas.

Las fotografías de las aves tomadas en ese viaje las expondremos aquí en dos artículos. Este es el primero en el que daremos unas pinceladas del ambiente en el que se desarrollan las poblaciones de las distintas especies de colibríes. Esta zona, no obstante, es también un lugar con una gran diversidad de otras especies de aves algunas de las cuales puede fotografiar. De estas quizás habría ya que destacar a una de las especies más emblemáticas de las Yungas Peruanas: el gallito de las rocas (Rupicola peruvianus), del que ya hemos tratado en el blog en un artículo específico.

aves de las yungas peruanas, mochuelo de madriguera
Mochuelo de madriguera, Burrowing Owl (Athene cunicularia).

En un segundo artículo nos centraremos ya en el grupo de aves que fue el objeto fundamental del viaje, los colibríes o picaflores. En ese artículo se expondrá la relación entre la distribución geográfica específica de cada especie de colibrí y su distribución por los bosques montanos húmedos de la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes (de Venezuela a Argentina), dentro de la cual se encuentran las Yungas Peruanas (artículo en preparación).

La Ecorregión de las Yungas Peruanas

La Ecorregión de las Yungas Peruanas (en adelante las Yungas) se extienden al oriente de los Andes, entre los 800-1000 y los 3500-3600 metros sobre el nivel de mar. Comprende las montañas y crestas pobladas por selvas de niebla que se distribuyen en algo más de 15 millones de hectáreas (aprox. 14% del territorio nacional).

yungas peruanas, paisaje

Las Yungas es una ecorregión relativamente estrecha, entre los 35 – 180 km de ancho, pero muy alargada con una longitud de entre 1500 – 1600 km, con una orientación general en dirección nornoroeste-sursureste.

Las Yungas se caracteriza por su vegetación densa y con una estructura vertical organizada en múltiples estratos, que se desarrolla sobre terrenos que presentan grandes pendientes. El clima es particularmente húmedo; los niveles de precipitación llegan a los 7000 mm. Sin embargo, los suelos, por lo general, son más bien pobres y susceptibles de erosión.

Debido a la amplitud latitudinal de la ecorregión existen diferencias sustanciales a nivel de ecosistemas, hábitats y comunidades de especies. Además de una gran diversidad biológica, habitan especies espectaculares como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) o el gallito de rocas (Rupicola peruvianus). También, es importante destacar que las Yungas constituyen los bosques de protección de las cuencas altas del río Amazonas.

yungas peruanas, paisaje

Biodiversidad

La vegetación de las Yungas es probablemente una de las más exuberante de los trópicos, con una gran diversidad de plantas que incluyen numerosas especies de orquídeas, helechos del tamaño de árboles (Cyathea) y begonias gigantes. La fauna silvestre en las Yungas Peruanas está representada por una gran variedad de especies de vertebrados, especialmente aves y anfibios, y de invertebrados de los que se suele destacar a las mariposas diurnas.

Galería fotográfica de unas pocas mariposas

Las aves en las Yungas Peruanas

Se ha estimado que entorno a algo más del 50% de las especies de aves registradas en Perú se encuentran parcialmente o totalmente en la estrecha franja de la vertiente andina oriental; o sea, unas 1000 especies de aves en las Yungas Peruanas. Y esta diversidad de aves es comparable a la que se encuentra en las grandes llanuras de las tierras bajas amazónicas.

aves en las yungas peruanas, arasari marcado
Arasari marcado, Lettered Aracari (Pteroglossus inscriptus).

De entre las distintas familias de aves en las Yungas Peruanas, por su diversidad y/o por ser muy típicas o comunes de la zona, se destacan: Trochilidae (picaflores o colibrís), Ramphastidae (tucanes, tucanetes), Thraupidae (tangaras), Psittacidae (loros y pericos), Cotingidae (cotingas), Furnaridae (horneros y otros) y Tyrannidae (atrapamoscas).

Es importante destacar a una especie particularmente emblemática de las Yungas Peruanas: el gallito de las rocas, también conocido como tunqui, de distribución en pisos medios de la ecorregión. O, también, el tororoí castaño (Grallaria blakei) que es una especie endémica de las Yungas y se encuentra en un rango altitudinal de 1700 a 2500 metros.

aves en las yungas peruanas, tororoi castaño
Tororoí castaño, Chestnut Antpitta (Grallaria blakei).

Bosque de Protección Alto Mayo

El Bosque de Protección Alto Mayo, creado en 1987, se encuentra en el norte de las Yungas Peruanas en las provincias de Rioja y Moyobamba, ambas en el departamento de San Martín en el Perú. Es un área protegida de 182.000 ha en la cuenca alta del río Mayo, que comprende el bosque de montaña nuboso y pluvial con una gran biodiversidad.

aves en las yungas peruanas, eufonia golipurpura
Eufonia golipúrpura, Purple throated Euphonia (Euphonia chlorotica). Hembra y macho.

Se caracteriza por espectaculares formaciones geológicas que conforman bellos paisajes, que alberga una particular flora y fauna con varias especies únicas. Por otro lado, el bosques de neblina juega un importante papel en el régimen hidrológico de la región, y, precisamente, uno de los objetivos del la protección del área es la de conservar los suelos y aguas de los efectos destructivos de la erosión hídrica, torrentes e inundaciones. Efectivamente, el área protegida contribuye a garantizar el normal aprovisionamiento de agua en el valle del río Mayo.

yungas peruanas, paisaje

En cuanto a la biodiversidad, se han identificado 159 especies de árboles y lianas; existe gran variedad de orquídeas que suponen unas 1300 morfoespecies que se agrupan en 164 géneros. Se han identificado unas 420 especies de aves, de las cuales 44 son colibríes. Entre la diversa fauna se encuentran especies amenazadas, tales como el mono choro de cola amarilla (Lagotrix flavicauda), el guacharo (Steatornis caripensis), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el gallito de las rocas (Rupicola peruviana).

Galería fotográfica de las aves en las Yungas Perunas (no colibríes)

Saludos flamencos,

Bibliografía

Edquén, J.D., Yrigoín, E., Salazar, G.A., Hágsater, E., Santiago, E., Cabrera, L.I., Jiménez-Machorro, R., Trujillo, D., Edquen, K., Arista, J.P., Duarte, J., Oliva, M. 2024. Los géneros de orquídeas del Bosque de Protección Alto Mayo. Guía ilustrada. SERNANP, Conservación Internacional, Lima, Perú. https://sinia.minam.gob.pe/documentos/generos-orquideas-bosque-proteccion-alto-mayo-guia-ilustrada

IRENA. 2008. Plan Maestro del Bosque de Protección Alto Mayo 2008-2013. Instituto Nacional de Recursos Naturales. Lima, Perú. https://repositoriodigital.minam.gob.pe/handle/123456789/159

ParksWatch. 2003. Perfil Área Protegida – Perú Bosque de Protección Alto Mayo. http://www.parkswatch.org/parkprofiles/pdf/ampf_spa.pdf

Schulenberg, T.S., Stotz, D.F., Lane, D.F., O’Neill, J.P., Parker III, T.A. 2007. Birds of Peru. Christopher Helm, London.

Tovar Narváez, A., Tovar Ingar, C., Saito Díaz, J., Soto Hurtado, A., Regal Gastelumendi, F., Cruz Burga, Z., Véliz Rosas, C., Vásquez Ruesta, P., Rivera Campos, G. 2010. Yungas Peruanas- Bosques montanos de la vertiente oriental de los Andes del Perú: una perspectiva ecorregional de conservación. Centro de Datos para la Conservación, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. http://infoandina.org/

También te puede interesar otros artículos de aves del Perú.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.