GNU/Linux, Viajes, Naturaleza, Gastronomía, Música y lo que se tercie

Colibrí centelleante (Selasphorus scintilla): Una hembra libando de flor en flor a un ritmo frenético.

Colibri centelleante (scintillant hummingbird, Selasphorus scintilla)
Colibrí centelleante, Scintillant Hummingbird (Selasphorus scintilla). Hembra.

Taxonomía y situación de las fotografías

Especie: Colibrí centelleante, colibrí chispita (Esp.), Scintillant Hummingbird (Eng.), Selasphorus scintilla.
Filum: Chordata. Clase: Aves.
Orden: Caprimulgiformes. Familia: Trochilidae.
Grupos: Aves, colibríes.
Situación: Bosque del Tolomuco, Carreter Interamericana km 118, San José, Costa Rica. Del viaje SEO/BirdLife: Costa Rica, 4-21 de Abril de 2017. Guías: Pablo de la Nava (SEO/BirdLife), y Dionisio “Nito” Paniagua (Surco Tours, Costa Rica).

Algo sobre el colibrí centelleante

Un área de distribución reducida para un pequeño colibrí

El colibrí centelleante (Selasphorus scintilla) es una especie endémica y residente de las montañas de Costa Rica en la vertiente del Pacífico y del occidente de Panamá. Se distribuye entre los 900 y 2100 m, aunque después de criar puede ascender hasta los 2450 m. Habita en el borde de bosques, pastizales con maleza y, también, en cafetales y jardines.

El colibrí centelleante se encuentra entre los colibríes de menor tamaño, y en su área de distribución es el más pequeño. Sólo mide unos 6,5 cm; el macho pesa 2 g y tiene la garganta de color rojo anaranjado brillante; y la hembra pesa 2.3 g y la garganta es blanca con pequeñas manchas verdes en líneas.

No sólo de néctar vive el colibrí

Se alimenta del néctar extraído de flores, pero de una variedad reducida de especies de arbustos y hiervas, especialmente Salvia, Hyptis, Lantana, Rubus. Característicamente revolotea velozmente de flor en flor con su cola hacia arriba, mientras liba el néctar hasta 13 veces por segundo. Los machos son muy territoriales en cuanto a la zona de flores para su alimentación, defendiéndola con vuelos agresivos e intimidatorios frente a otros machos, y a insectos polinizadores como abejorros.

Al igual que otros colibríes también se alimentan de insectos. Estos suponen una importante fuente de proteínas que es particularmente necesaria durante la temporada de cría para garantizar el desarrollo adecuado de sus pollos. Los insectos a menudo son atrapados en vuelo, o, también los capturan sobre hojas o ramas, o, incluso, consume insectos atrapados en telarañas. Las hembras cuando alimentan a sus pollos pueden llegar a capturar hasta 2000 insectos al día.

Colibri centelleante (scintillant hummingbird, Selasphorus scintilla)

Reproducción

El colibrí centelleante se reproduce entre septiembre y febrero. Los machos cortejan a la hembra realizando vuelos de exhibición que describen una trayectoria en forma de “U”, ascendiendo primero hasta unos 25 m para seguidamente descender sobre la hembra.

Un macho puede copular con varias hembras, y las hembras también se aparearan con varios machos. El papel del macho en la cría se reduce a la cópula, el resto de tareas relacionadas las realiza sólo la hembra. Ella elegirá la ubicación del nido y su construcción, así como la incubación de los huevos y la alimentación de los pollos. El macho, no obstante, vigila desde árboles o arbustos en áreas abiertas, a menudo con Salvia, para repeler o intimidar a los intrusos.

El nido lo ubica protegido en una rama de un matorral a una altura de entre 1-4 m del suelo. Este tiene forma de copa y lo construye con fibras vegetales entrelazadas que fortalece con tela de araña; finalmente lo recubre con musgo y líquenes para camuflarlo.

Por lo general pone dos huevos blancos, que incuba durante unos 15 a 19 días. La hembra alimenta a los pollos regurgitando mayoritariamente insectos parcialmente digerido que introduce con su largo pico directamente en el estómago; también les suministra néctar pero en menor medida. Los pollos abandonan el nido cuando tienen entre 20 y 25 días.

Galería fotográfica del colibrí centelleante

Saludos flamencos,

Bibliografía

Beauty of Birds. Scintillant Hummingbirds. Disponible el 23 de febrero de 2018 en https://www.beautyofbirds.com/scintillanthummingbirds.html

Garrigues, R., Dean, R. 2007. The Birds of Costa Rica. A Field Guide. Second edition publised 2014. Cornell University Press, Ithaca, New York.

Stiles, F.G., Boesman, P. 2018. Scintillant Hummingbird (Selasphorus scintilla). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A., de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (disponible el 23 de febrero de 2018 en https://www.hbw.com/node/55671).

También te pueden interesar otras especies fotografiadas en Costa Rica ⇒

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.