GNU/Linux, Viajes, Naturaleza, Gastronomía, Música y lo que se tercie

Dándole una vuelta a Islandia por la Ring Road: Cascadas de Dettifoss y Selfoss.

las cascadas Dettifoss y Selfoss en islandia

Uno de los lugares que es recomendable visitar si se viaja a Islandia son las cascadas Dettifoss y Selfoss. Se localizan en el nordeste en el Parque Nacional Jökulsárgljúfur, cerca del lago Mývatn. Y hay que visitarlas porque es un lugar espectacular: Dettifoss con una caída de 44 m es el mayor salto de agua de Europa; en verano, su caudal es de 1540 m³/s, superior a las cascadas del Rhin, con 23 m de altura, que es de 600 m³/s, pero inferior a las enormes cataratas del Niágara que es de 6000 m³/s, con 50 m de salto.

Clásicos del Jazz para amenizar tanta agua

Como nota musical para este artículo me ha parecido muy adecuado traer a un coloso, a Duke Ellington -el mejor compositor del siglo XX- acompañado por Coleman Hawkins y unos cuantos grandes más. De la grabación «Duke Ellington meets Coleman Hawkins» subido a YouTube por limbojazzvideo.

El paisaje en torno a las cascadas Dettifoss y Selfoss

El área en el que se encuentran las cascadas Dettifoss y Selfoss es también muy interesante. Se trata de una gran planicie pero de superficie rugosa formada por inmensas coladas de lava. Unas veces formando rocas de formas irregulares y otras como basaltos, que conforman un paisaje muy singular, como de otro mundo o de este pero en otro tiempo muy, muy anterior. Aunque esta sensación, y debido a los distintos fenómenos volcánicos que se manifiestan en la isla, la percibimos en muchos lugares. No obstante, estos paisajes contrastan en ocasiones con verdes praderas, aunque estos pueden ser también inquietantes.

El paisaje en torno a las cascadas Dettifoss y Selfoss

el paisaje en torno a las cascadas Dettifoss y Selfoss

El origen de tanta agua

El origen de tanta agua es  El glaciar Vatnajökull, que es el origen de estas cataratas. Esta situado en el sudeste, tiene unas dimensiones de unos 150 km de este a oeste y de unos 100 km de norte a sur. Es el más grande de Islandia ocupando un 8% de su superficie, unos 8100 km2. Este glaciar alimenta el cauce del río Jökulsá á Fjöllumy, que desemboca en el norte, en Oxarfjordur tras un recorrido de unos 206 km, lo que le sitúa como el segundo curso fluvial de Islandia. El agua del río transporta gran cantidad de sedimentos muy finos, tipo limo y arcilla, que le da un color lechoso, o más bien de café con leche; la carga de sedimento es de unos 2 kg/m3.

el paisaje en torno a las cascadas Dettifoss y Selfoss

En el cauce del río se encuentra el mayor y más largo cañón de Islandia. El cañon Jökulsargljufur que tiene unos 25 km de largo, 0,5 km de ancho y en algunos puntos los 100 metros de profundidad. En su recorrido se forman varias cascadas, y es Dettifoss la más espectacular, con sus 100 metros de ancho y 44 metros de altura. Un kilómetro río arriba esta la cascada Selfoss mucho menos espectacular pero también muy interesante, ya que además hay unas grandes formaciones de basaltos.

La cascada Dettifoss

Yo estuve en Dettifoss al mediodía de un 28 de julio. Venía de Akureiri por la N1, conocida como la Ring Road; había visitado esa mañana el lago Mývatn y la zona geotérmica de Námafjall con su fumarolas y ollas de lodos hirvientes. Ambos lugares se encuentran en la misma Ring Road; después tome la carretera 864 que se dirige al norte y tras recorrer poco más de unos 30 km una señal me indicó un camino que finalmente me condujo al aparcamiento.

camino de las cascadas Dettifoss y Selfoss

camino de las cascadas Dettifoss y Selfoss (islandia)

Desde el aparcamiento hasta la cascada hay un corto paseo muy agradable. Durante el cual se observan formaciones que parecen grandes murallas de enormes piedras construidas por una civilización pérdida de hombres que tenían que ser enormes y muy fuertes, o poseer una tecnología desconocida, de otro mundo, de otra galaxia. Pero no es así, en realidad, y como ya habrán adivinado, su origen son las coladas basálticas que se forman por fracturación prismática de las lavas debida a la contracción térmica de la roca al enfriarse esta rápidamente; lo que en geología se conoce por disyunción columnar.

la cascadas Dettifoss en islandia

la cascada Dettifoss en islandia

la cascada Dettifoss en islandia
La cascada de Dettifos, como ya les he comentado, es enorme con un caudal tremendo lo que provoca un fuerte estruendo y una columna de gotas de agua en forma de nube, que se mece con el aire o es sacudida violentamente por las turbulencias que se crean en el cañón. En ocasiones esa nube se puede ver mucho antes de llegar al cañón. En algunos momentos, y dependiendo de la incidencia de la luz debido a la inclinación del Sol, las gotitas de agua forman el arco iris, fenómeno del que pude disfrutar cuando estuve allí. Todo un espectáculo en el que el paisaje -la catarata, el cañón y el horizonte- se adorna de multicolor, al tiempo que el potente sonido y su eco nos hace vibrar, con un “surround” natural.

la cascada Dettifoss en islandia

la cascada Dettifoss en islandia

la cascada Dettifoss en islandia

la cascada Dettifoss en islandia

la cascada Dettifoss en islandia

la cascada Dettifoss en islandia

la cascada Dettifoss en islandia

La cascada Selfoss

Estuve allí un buen rato y, como supondrán, hice un montón de fotos. Después dando un paseo por un camino que discurre junto al cañón y río arriba fui a la cascada de Selfoss, más pequeñita y sin arco iris pero con unas columnas de basaltos estéticamente preciosas; y geológicamente bien formadas. Además desde aquí se divisaba la nube de gotitas de agua y el resplandor del arco iris de Dettifoss. También estuve un buen rato disfrutando de lo que la naturaleza tan magistralmente, y desde hace un buen puñado de años, esta construyendo, modelando, lentamente, muy, muy lentamente; pero aún así se puede percibir. Aquí el “surround” era más débil pero igualmente bello y estimulante.

La cascada Selfoss en islandia

La cascada Selfoss en islandia

La cascada Selfoss en islandia

La cascada Selfoss en islandia

La cascada Selfoss en islandia

La cascada Selfoss en islandia

Y rumbo a los fiordos del este

Finalmente -con cierta pena por lo que dejaba, pero con mucha ilusión por lo que estaba por venir- continué mi viaje alrededor de Islandia. Puse rumbo a los fiordos del este. Allí vería un litoral abrupto de altos acantilados, en el que se intercalan playas en bahías cerradas y pequeñas lagunas donde abundan las aves acuáticas. Tendría un encuentro con ese simpático pajarico, el frailecillo, de baja estatura, pico grande y mirada dulce, al que vería en la isla Papey. Allí, sin saberlo y por sorpresa, también me toparía con una pequeña colonia de focas. Pero esas son otras historias, que o ya he contado o que más adelante contaré, y que conocerán si tienen a bien pasarse por aquí.

Saludos flamencos y buen viaje,

Los datos proceden de «Cascada Dettifoss. El mayor salto de Eruropa».

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

8 ideas sobre “Dándole una vuelta a Islandia por la Ring Road: Cascadas de Dettifoss y Selfoss.”