GNU/Linux, Viajes, Naturaleza, Gastronomía, Música y lo que se tercie

Para conmemorar el Día Mundial de los Humedales demos un paseo fotográfico por el Parque Natural de El Hondo.

dia mundial de los humedalesEl día 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales y, esto es así, en conmemoración de la firma del Convenio sobre los Humedales, a orillas del Mar Caspio en la ciudad iraní de Ramsar, el día 2 de febrero de 1977. Catorce días después yo cumplía los 12 años y comenzaba a vestir pantalón largo con rodilleras; todo un acontecimiento. En realidad sólo he querido señalar que hace mucho tiempo de la firma de este Convenio y me gustaría conocer la opinión de científicos, técnicos y ambientalistas de aquel momento en cuanto a la repercusión que este ha tenido sobre la protección y conservación de los espacios declarados y el grado de cumplimiento de los Estados participantes.

En el Convenio se definía a los humedales de la siguiente manera: «Extensiones de marismas y pantanos, o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros». Se creo una lista de las zonas húmedas de importancia internacional que ha ido engrosando año tras año. España se incorporó a la lista en 1982 con 38 humedales entre los que destacan los Parques naturales de Doñana y Tablas de Daimiel. A este último le hemos dedicado en este blog ya cuatro artículos (pica aquí, aquí, aquí y aquí) y aún no hemos terminado con él; es un lugar increíble. A fecha de 24 de enero de 2013 el Convenio lo firman 163 países e incluye 2066 espacios con una superficie de 197.349782 hectáreas. En España están incluidos 74 lugares con una superficie de 303.090 hectáreas. Si desean más información sobre este tema, esta es la página oficial: www.ramsar.org.

Parque natural el hondo o el fondo
parque natural el hondo o el fondoEsta Lista de Ramsar integra las zonas húmedas más importantes del mundo desde el punto de vista de su interés ecológico y para la conservación de la biodiversidad. Para que un humedal sea incluido en la Lista se tienen que cumplir algunos de los Criterios de Importancia Internacional que ha sido desarrollados por el Convenio para asegurar la calidad de estos espacios. Pero estar incluido en esta Lista así como las diversas figuras de protección a nivel nacional o regional no libran a estos espacios de agresiones de todo tipo. Sólo tienen -como hacen en el Intermedio con temas muy dispares- que escribir en el buscador de Google las palabras “humedal” y “agresiones” y les aparecerán “Aproximadamente 666.000 resultados”. Tremendo. Al final del artículo les facilito un enlace donde pueden encontrar un ejemplo sobre la problemática de un humedal en concreto, El Parque Natural de El Hondo.
anatidas al vuelo en el parque natural el hondo

Creo que es importante que los ciudadanos vivamos este día Mundial de los Humedales con la convicción y certeza de que nuestra supervivencia, como individuos y como especie, está ligada a la conservación de la Naturaleza. Qué no nos engañen los codiciosos y/o los ignorantes, todo puede ser diferente, tiene que ser diferente. El desarrollo sostenible y democrático, el bien común y la solidaridad sólo se puede alcanzar en armonía con el medio que nos acoge y del que, no olvidemos, surgimos como resultado de la evolución biológica. Además, cabe la posibilidad de que seamos -el Homo sapiens- simplemente el resultado de sucesos aleatorios de diversa naturaleza. ¡Para qué tanta soberbia!.

Para conmemorar este día os propongo que hagamos una visita virtual por Parque Natural de El Hondo mediante una presentación fotográfica, que viene a ser la segunda parte del artículo “El Parque Natural de El Hondo … en invierno”. En esta ocasión las fotografías las tome dando un paseo por la Ruta Verde (Lagunas el Rincón y el Saladar) al igual que la anterior pero en un día de verano. El color del paisaje cambia, no sólo porque en verano esta verde la vegetación, particularmente los carrizos, sino también porque la luz del sol es muy intensa. Esto lo evite parcialmente yendo por la maña temprano -aunque no todo lo temprano que hubiera sido deseable-, cuando además la temperatura no es tan alta y puede correr un poco de viento fresco; cerca del mediodía cuando el sol está en el cenit -o sea “en todo lo alto”- literalmente se te pueden cocer los sesos. Como podrán ver en la presentación vi un grupo nutrido de flamencos volando y por la dirección que llevaban yo diría que se dirigían a las salinas de Santa Pola que están situadas al Este de el Hondo. A lo mejor venía de las Salinas de San Pedro del Pinatar y se desviaron ligeramente para saludarme, como hago yo por la mañanas cuando voy al puerto, o quizás de un punto más distante del interior, de un lugar situado al Oeste, del Complejo Lagunar de Manjavacas, o del Sur de la Laguna de Fuente Piedra. No lo se, pero prefiero pensar que se trata de la primera opción.

Nota: Puedes mejorar la calidad de la imagen una vez que presiones «play», picando en el icono tipo «rueda» que aparece en el panel inferior y marcando las resoluciones HD (720p o 2080p).

La música que acompaña a las fotografías de esta presentación montada con Kdenlive está descargada de Jamendo y los temas son:

«Flamenco Flight«, por Freestyle Percussion Magik, en: Freestyle Percussion Magik

«Suffle y Tanguillo«, por Lucas Jiménez, en: En silencio

Como siempre, software y música libre.

También incluyo un enlace a un artículo de Teresa Gray en www.rtve.es titulado “el Hondo: el humedal escondido” donde encotraréis además un reportaje de unos 40 minutos muy interesante en torno a los problemas a los que se enfrenta desde hace ya algunos años este humedal y que están relacionados fundamentalmente con su esencia: el agua. También se aportan propuestas para su conservación por parte de científicos y ecologistas. Muy interesante e ilustrativo.

protejamos los humedales

Saludos flamencos,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

5 ideas sobre “Para conmemorar el Día Mundial de los Humedales demos un paseo fotográfico por el Parque Natural de El Hondo.”