GNU/Linux, Viajes, Naturaleza, Gastronomía, Música y lo que se tercie

Cómo actualizar a KDE 4.9. y 4.10 en Kubuntu 12.04 y 12.10 y cómo restaurar el sistema original en su caso.

Nota 6/01/2013: Ya está disponible KDE 4.9.5. en Kubuntu 12.04 LTS y 12.10. 
Nota 6/02/2013: Ya está disponible KDE 4.10 en Kubuntu 12.04 LTS y 12.10.

Kubuntu 12.04 trae en los repositorios oficiales la versión 4.8. de KDE que a estás alturas está ya en la 4.8.5. En principio es la versión que garantiza estabilidad al sistema y además es una gran versión de KDE que funciona muy bien. Pero, por otro lado, hace ya unos pocos mese que se liberó la versión 4.9 y en los repositorios de la comunidad de Kubuntu ya está disponible la 4.9.3. Muchos usuarios de Kubuntu 12.04, y sobre todo los noveles, se estarán preguntando si actualizan su escritorio KDE o lo dejan como está. Si lo que quieres es un sistema sólido y sin sorpresas y no tienes prisas por utilizar versiones más actuales lo que corresponde es seguir con los repositorios oficiales y en la versión 4.8.de KDE. Ahora bien, te pica ya el gusanillo de la novedad y quieres experimentar, pues actualiza, pero quizás es buena idea conocer al menos una vía mediante la cual puedes recuperar el sistema original si detectas inestabilidad, fallos, errores y no te encuentras nada cómodo; también es posible que te encuentres a gusto con el sistema y no tengas necesidad de restaurar a la versión anterior. 

En Kubuntu 12.10 la versión es ya la 4.9 y la actualización sería hasta recomendable en cuanto que básicamente se hacen correcciones de errores y soluciones de bugs pero, en cualquier caso, es prudente tomar precauciones.


Así pues, la propuesta que hago, que es igualmente válida para ambos Kubuntus, es la siguiente:
1. Hacemos una imagen de seguridad del sistema. En este blog puedes encontrar cómo crear una imagen con Clonezilla y, en caso de necesitarlo, cómo restaurar el sistema con la imagen de seguridad.
2. Para actualizar a KDE 4.9 tenemos que añadir el repositorio kubuntu-ppa/backports a nuestras fuentes de software que lo podemos hacer de dos formas:
2.1. Abriendo la terminal y escribiendo:
# sudo add-apt-repository ppa:kubuntu-ppa/backports
2.2. Mediante Muon:
Muon>Preferencias>Configurar las fuentes de software>Otro software
Presionamos el botón “Añadir”y copiamos y pegamos o escribimos:
ppa:kubuntu-ppa/backports
De una u otra forma se nos hace una advertencia en relación a la estabilidad de los paquetes suministrados por el repositorio, aceptamos y se añadirá el repositorio y su clave pública.
3. En la terminal primero actualizamos los repositorios y los paquetes de nuestro sistema:
# sudo apt-get update
# sudo apt-get upgrade
Y, finalmente, actualizamos KDE a la versión 4.9, que a fecha de hoy será la 4.9.3.:
#sudo apt-get dist-upgrade
4. Por motivos muy diferentes no nos ha convencido la actualización y queremos regresar al sistema original, pues restauramos la imagen de seguridad. No habremos perdido el tiempo algo hemos aprendido y, además, si no conocemos Clonezilla, habremos aprendido algo nuevo que nos puede ser muy útil para otras ocasiones.
5. Habría una segunda posibilidad que puede parecer descabellada: Empezar de cero, haciendo otra instalación limpia con el CD y volviendo a configurar el sistema e instalar software. Esto lleva un tiempo pero si sigues una guía no sera tanto; aquí puedes consultar una que está estructurada en tres partes. Además si eres un usuario novel volver a hacer el proceso mejorará tus conocimientos y contribuirá a reforzar tu experiencia y seguridad.
En definitiva, si no actualizas que sea porque quieres tener un sistema estable y sin sorpresas y te da igual estar a la última en software, además, en realidad no lo necesitas. Pero que no sea por temor o inseguridad.
Saludos flamencos,
También te puede interesar,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Una idea sobre “Cómo actualizar a KDE 4.9. y 4.10 en Kubuntu 12.04 y 12.10 y cómo restaurar el sistema original en su caso.”